Sierra de Codés, Navarra
La Sierra de Codés está situada en el extremo occidental de Navarra, dentro de los límites comarcales de Tierra Estella, en el límite con Álava.
Separa el valle de Campezo, de la depresión del Ebro. Comprende el conjunto de peñas que se extienden desde la Sierra de Cantabria hasta Dos Hermanas: La Población, Chiquita, Ochanda, Humada, Codés, San Cristóbal, Punta Redonda, Costalera, Gallet.
Esta Sierra es muy del agrado de los montañeros con el Yoar de 1416 m., la Humada, la Redonda, la Llana, la Concepción, la Fuente de los Nenes, la Cueva del Moro y caminos hacia Santa Cruz de Campezo, Aguilar de Codés, Azuelo, pueblos de Cabredo y Genevilla.
El entorno de Codés es de gran belleza y apropiado para disfrutar de la Naturaleza: arbolado, fuentes cristalinas, jardines, montañas, vistas preciosas, aire puro…
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE CODÉS
El Santuario está asentado al cobijo de la Sierra de Codés, con el Yoar (1416 m.) en el centro y las Dos Hermanas por la izquierda más la Concepción por la derecha. Pertenece al municipio de Torralba del Río, pero el conjunto monumental se encuentra aislado a las afueras del casco urbano.
Su aspecto monumental descubre un conjunto armonioso de estructura sencilla integrado por la iglesia, la majestuosa torre barroca, un severo pórtico de triple arcada, el palacio de Lepe, la hospedería, el pasadizo bajo la torre, la fuente, las explanadas y la hermosa escalinata en una estructura armoniosa.
En el interior de la iglesia del siglo XVI, observe la reja barroca que cierra el retablo mayor, presidido por una imagen gótica del siglo XIV de la Virgen de Codés con el Niño. Data de 1651 y está decorada con balaustres y una gran rueda rematada en cruz.
El santuario es destino de numerosas peregrinaciones. Las más famosas son las que se celebran el domingo de Pentecostés, es decir, 50 días después de Semana Santa, entre mayo y junio; y el 8 de septiembre.
Al regreso de la visita al Santuario de Codés merece la pena visitar el municipio de Torralba del Río, que cuenta con una muralla del siglo XIV, muestra de su pasado histórico como villa defensiva, así como al municipio de Azuelo y visitar su monasterio de principios del siglo XII.
Estas tierras han recibido la influencia del Camino de Santiago, ya que nos encontramos muy cerca de la ruta Jacobea que desde Estella se dirige a Viana.
Fuente: Turismo de Navarra. Santuario de Codés.
Fotografías: Turisbox. Juan Barriola.