Luarca- Valdés, Asturias
La villa de Luarca está situada entre dos montañas en la costa occidental asturiana. Lo primero que llama la atención es el color blanco de sus edificios. Cuenta con una gran riqueza arquitectónica y es una localidad de paso del Camino de Santiago.
El concejo de Luarca es uno de los más grandes de la región. El Valle de Paredes, situado en el corazón del concejo, conforma un entorno natural y etnográfico de gran valor, contando con construcciones típicas, paisajes de gran belleza y artesanía peculiar de la zona.
En la costa encontramos Cadavedo, de visita obligada el campo de la Regalina, desde donde se divisan unas excelentes panorámicas de la costa. También se puede visitar la casa del Padre Galo, fundador de la Fiesta de la Regalina.
Trevias es el segundo núcleo más poblado del concejo después de Luarca. Su fundación data del siglo XI.
Brieves es famoso por sus arcos, elementos de alto valor etnográfico, que unen los hórreos con las casas.
CÓMO LLEGAR
Dista 18 km de Navia, 38 km de Cudillero, 92 km de Oviedo, capital de Asturias.
Coordenadas GPS:
43.546734,-6.532173
43°32’38.0″N, 6°32’08.8″W
Accederemos a través de la A-8; la N-632, conocida como “carretera de la costa”; y la N-634, siendo también esta última su comunicación con Galicia.
TREN
También es posible acceder por medio de ferrocarril, tanto desde el centro de Asturias como desde Galicia.
BARCO
El Puerto de Luarca cuenta con atraque para embarcaciones de recreo.
VISITAR
Luarca cuenta con una gran riqueza arquitectónica, destacando el Palacio del Marqués de Ferrera o el Ayuntamiento. En el barrio de Villar se encuentran las mansiones construidas por los emigrantes de finales del XIX y principios del XX.
En las proximidades de las playas de Luarca, encontramos uno de los jardines botánicos más importantes de Europa, el “Jardín de la Fonte Baixa”, con multitud de plantas y flores de diferentes rincones del mundo.
Uno de los lugares más visitados es el Faro. Está situado en la Atalaya, en la punta Focicón, cerrando la ensenada del puerto por oriente, a unos trescientos metros de la villa. Data de 1860 y consta de vivienda para el farero y torre que se inserta en ella por el lado oeste.
Su cementerio, situado sobre una colina y con espectaculares vistas al mar, está considerado uno de los más bellos de España. Aquí descansan los restos del Premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, padre de la genómica moderna, y oriundo de Valdés.
MIRADORES
El mirador de La Funiar y el mirador del Chano ofrecen unas espectaculares vistas.
FIESTAS
Fiesta de La Vaqueirada, también conocida como Fiesta Vaqueira, se celebra el último domingo de julio, en la braña de Aristébano, entre Tineo y Valdés. Es una de las fiestas más étnicas y originales de toda Asturias.
La Fiesta del Rosario se celebra del 13 al 15 de agosto en Luarca. Está declarada de interés turístico.
La Fiesta de La Regalina se celebra el último domingo de agosto en el Cadavedo. Está declarada Fiesta de interés turístico.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada. Pescados y mariscos de las costas luarquesas y carnes de los valles y montañas del concejo, junto con frutas y legumbres de la tierra.
OFICINA DE TURISMO LUARCA-VALDÉS
Oficina de Turismo (Palacio de Gamoneda)
Plaza Alfonso X El Sabio
Luarca – Asturias
Fuente: Turismo de Asturias.
Fotografías: Sociedad Pública de Gestión y Promoción turística y Cultural del Principado de Asturias, SAU.