Bergara, Gipuzkoa
Rodeada de montañas, la villa de Bergara está situada al suroeste de Gipuzkoa, en la comarca del Alto Deba. Es una ciudad industrial enclavada en un importante nudo de comunicaciones, el lugar en que se cruzan la autopista Eibar-Vitoria y el eje transversal Beasain-Durango.
CÓMO LLEGAR
Dista 69 km de Donostia, 58 km de Bilbao, 44 km de Vitoria, 13 km de Eibar, 13 km de Oñate.
Las principales vías de conexión para llegar son la autopista AP-1 y la carretera GI-627 y la carretera GI-632.
VISITAR
Cuenta con un importante casco histórico monumental, con notables edificios e iglesias, entre los cuales destacan la parroquia de San Pedro de Ariznoa, la torre Olaso y los palacios de Egino-Mallea e Irizar.
El Museo Laboratorium tiene su sede en el palacio de Errekalde. El museo alberga colecciones científicas espectaculares de Química, Física y zoología, con animales de todo el mundo.
Bergara es la cuna de la Ciencia en el País Vasco gracias a su Real Seminario.
JARDINES
Sus jardines han sido muy importantes a lo largo de su historia. Actualmente se conservan varios jardines y se está trabajando para recuperarlos y disfrutarlos.
NATURALEZA
El municipio ofrece numerosas rutas y hermosos espacios naturales para poder disfrutar de la naturaleza y la práctica del senderismo.
Cinturón Verde (SL-GI 38) de 9 km y de 1 hora y 44 minutos.
Canal de Pagola (SL-GI 44) de 6 km y de 1 hora y 55 minutos.
La Ruta de los Dólmenes (PR-GI 94) de 20,9 km y de 7 horas y 50 minutos.
La Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro permite cruzar las poblaciones de Debagoiena a pie, en bicicleta, desde Leintz Gatzaga hasta Bergara, de Bergara a Antzuola o de Mondragón hasta Oñati.
FERIAS Y FIESTAS
CARNAVAL
En febrero se celebran los Carnavales. El desfile se abre con el “Hartzaren desfilea” (Desfile del Oso). El viernes se celebra el concierto de la Banda de Música y de la Orquesta Sinfónica de Bergara. Una particularidad del Carnaval de Bergara es el postre típico de estos días: las “pellak” o leche frita.
FERIA DEL SÁBADO DE RAMOS
El sábado víspera del Domingo de Ramos se celebra una de las ferias más apreciadas de la localidad, feria ganadera y de productos agrícolas. La feria va precedida de un festival de bertsolaris el viernes por la noche.
ROMERÍA DE SAN MARCIAL
Se trata de la romería más popular de la localidad.
FIESTA DE PENTECOSTÉS
El personaje principal de esta fiesta es “Bitorianatxo”. Durante la fiesta podemos disfrutar de partidos de pelota, campeonato de bacalao, comparsas, etc.
SEPTIEMBRE
El 16 de septiembre se celebra la Fiesta en honor a su Santo, San Martín Aguirre. Durante la fiesta se realiza una de las tres Ferias anuales.
OCTUBRE
La Feria de Ganado de Elosua se celebra el 12 de octubre. El mercado organizado conjuntamente por la Comisión del Barrio de Elosua y los ayuntamientos de Bergara y Azkoitia, se falla el prestigioso concurso de ganado vacuno, ovino, equino y caprino.
OFICINA DE TURISMO
Palacio de Errekalde
20570 Bergara
Teléfono: 943 76 90 03
Fuente: Bergara Turismo.
Fotografías: Turisbox.