Castellar de la Frontera, Cádiz
Castellar de la Frontera está situado en la comarca del Campo de Gibraltar, al sudeste de la provincia de Cádiz. Desde el viejo pueblo de Castellar se divisa toda la bahía de Algeciras, el peñón de Gibraltar y la costa africana.
El municipio está formado por tres núcleos de población: el viejo pueblo de Castellar, situado dentro de la fortaleza del castillo del siglo XIV, el nuevo pueblo de Castellar que fue construido en el año 1971 y La Almoraima, situado junto a la estación de ferrocarril.
CÓMO LLEGAR
Dista 17 km de San Roque, 27 km de Algeciras, 40 km de Estepona.
Si llegamos de Almería, Jaén o Málaga, accederemos a través de la autovía del Mediterráneo A-7 (dirección Málaga –Algeciras), por la salida 130 dirección Guadiaro-Castellar-Sotogrande. Después de atravesar 10 kilómetros por la carretera secundaria A-4100, una vía de montaña de gran belleza paisajística, llegará a Castellar.
Si llegamos desde Sevilla o Cádiz, accederemos desde la Autovía A-381 (Jerez-Los Barrios) a la carretera comarcal A-405 (Algeciras-Ronda).
VISITAR
El Viejo pueblo de Castellar dista 8 km del pueblo nuevo. El núcleo está constituido por una fortaleza medieval que data de los siglos XII- XV, en perfecto estado de conservación que resguarda un pueblo dentro de sus murallas. Se trata de uno de los pocos ejemplos de fortificación medieval habitado que aún se conserva.
Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en el año 1949.
El pueblo nuevo de Castellar es un pueblo moderno con amplias calles y plazas. Destaca la iglesia del Divino Salvador y junto a ella un pasadizo llamado algorfa que la une con el Alcázar.
En la Plaza Andalucía encontramos una escultura que conmemora el XXV Aniversario de la creación del nuevo pueblo y muy cerca otra escultura dedicada a los Derechos Humanos.
CONVENTO PARA LOS MERCERDARIOS DESCALZOS
Está situado junto a la muralla y al pie del castillo. En el año 1603 la orden mercedaria construye el Convento de San Miguel de la Almoraima. Los frailes permanecen allí hasta mediados del siglo XVII, pasando a manos del Duque de Medinaceli, que lo convirtió en una hacienda de recreo y caza. En 1945 se crea la Empresa Corchera Almoraima, alrededor de la cual se construyen las viviendas que darán lugar a la barriada de la Almoraima.
PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES
El Parque Natural tiene una extensión de 172.000 Hectáreas. El Parque también es conocido como “Selva Ibérica” o “Selva Primitiva”, por su vegetación ricamente autóctona y primitiva. Aquí podemos observar plantas y animales inéditos siendo difícilmente localizables en otros lugares como la curiosa planta carnívora vulgarmente llamada “La Gazul” o el cérvido más pequeño que se conoce, el simpático corzo conservándose una de las poblaciones existentes de más importancia.
Una de las principales características de este Parque son los llamados “canutos”. Valles fluviales de los que emerge agua los doce meses del año, creándose un microclima tropical que da cobijo a gran variedad de especies autóctonas de helechos.
RUTA DEL TORO
Castellar de la Frontera forma parte de la Ruta del Toro, donde conoceremos la vida del animal, su entorno natural y los trabajos de selección para perpetuar la raza del toro bravo.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es muy rica y variada, siempre asociada a las carnes de caza, especialmente al venado, así como al conejo y la perdiz.
OFICINA DE TURISMO CASTELLAR NUEVO
Teléfono: 956 693 001
CASTILLO DE CASTELLAR
Teléfono: 956 236 620
Fuente: Ayuntamiento de Castellar de la Frontera y Turismo de Cádiz.
Fotografías: Patronato de Turismo de Cádiz.