Reinosa, Cantabria
La ciudad de Reinosa está situada al sur de Cantabria, en el centro del Valle de Campoo, rodeada de altas y bellas montañas. El río Ebro atraviesa la ciudad. Es la puerta de entrada de Castilla en Cantabria.
Tiene una superficie de 4,12 km² y una población aproximada de 9000 habitantes.
CÓMO LLEGAR
Dista 36 km de Aguilar de Campoo, 48 km de Torrelavega, 74 km de Santander.
VISITAR
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SEBASTIÁN
Situada en el centro de la ciudad, es uno de los mejores ejemplos del barroco en Cantabria. Declarada Bien de Interés Cultural y Monumento-Artístico en el año 1982, fue construida sobre una capilla románica. Fue ampliada en el siglo XVIII, incorporando la torre del campanario, la portada, la cúpula sobre el crucero y las dos naves laterales de estilo neoclásico.
En su interior destacan los retablos de las imágenes de San Pedro, San Pablo, la Inmaculada y San Sebastián y un órgano, uno de los más importantes de Cantabria por su amplitud de timbres y su calidad sonora.
TEATRO PRINCIPAL
Data de 1893. El edificio mantiene varios rasgos originales, como el soportal formado por cinco arcos.
SOPORTALES
Los soportales son uno de los rasgos típicos de la ciudad.
CASONAS
La ciudad cuenta con casonas de gran nobleza.
AYUNTAMIENTO Y PLAZA ESPAÑA
El Ayuntamiento preside la Plaza de España. Data del año 1935, de estilo neoclásico y cuya fachada principal es de piedra de sillería. En la planta baja, cuenta con un soportal de cinco arcos de medio punto.
NATURALEZA
Es recomendable la ascensión hasta el Pico Tres Mares, un escenario imprescindible para quienes deseen observar y admirar, desde sus más de 2.000 metros de altitud, buena parte de la Cantabria sur.
Cuenta además con un camino natural “ El Camino Natural GR99 del Ebro cuenta con varias etapas:
Etapa 2.1 – Aldea de Ebro-San Martín de Elines
Etapa 1 – Fontibre-Montes Claros
Etapa 2 – Montes Claros-Villanueva de la Nía
Etapa 3 – Villanueva de la Nía-Polientes
Etapa 4 – Polientes-Orbaneja del Castillo
FIESTAS
ENERO
El 20 de enero se celebra en Reinosa San Sebastián, fiesta en honor al Patrón del municipio que da nombre a la Iglesia Parroquial.
JULIO
El 25 de julio se celebra la festividad de Santiago. En torno al día de Santiago se organiza un mercado campurriano y varias actividades folclóricas en el municipio. De esta manera, Reinosa se convierte en este día en un lugar donde se mezcla folclore, gastronomía y tradición.
SEPTIEMBRE
Sobre el 21 de septiembre se celebra la festividad de San Mateo. Destaca su popular desfile de carrozas que se celebra el fin de semana previo a San Mateo.
DÍA DE CAMPOO
Se celebra el último domingo de septiembre. Las celebraciones tienen un destacado carácter popular y folclórico, teniendo como una de sus principales actividades el Certamen Folclórico Regional. Desde 1977 es considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada. Destacan los platos de corzo, jabalí y venado; la trucha, recién pescada y acompañada por torreznos, o el cocido montañés.
Respecto a los postres, destacan las pantortillas, las rosquillas, la leche frita y el arroz con leche.
OFICINA DE TURISMO
Edificio La Casona
Avda. Puente de Carlos III, 23
Teléfono: 942 755 215
Fuente: Ayuntamiento de Reinosa
Fotografías: Cantur