Algodonales, Cádiz
La villa de Algodonales está situada a los pies de la Sierra de Lijar, a la entrada norte del parque natural de Sierra de Grazalema. Forma parte de la ruta de los Pueblos Blancos. Se ha convertido en un santuario para los amantes de los deportes aéreos.
Sus primeros asentamientos datan del período Neolítico, cuenta con los yacimientos prehistóricos de Cueva Santa, Chamusquina, Castillejo y el Cerro de la Botinera.
CÓMO LLEGAR
Algodonales se encuentra en un cruce de caminos.
Dista 10 km de Zahara de la Sierra, 19 km de Olvera, 26 km de Setenil de las Bodegas, 85 km de Sevilla, 109 km de Cádiz.
VISITAR
Sus estrechas y sinuosas calles están llenas de naranjos, pintorescas fuentes y lavaderos públicos. Destaca la fuente de Algarrobo, en el centro del municipio y formada por 12 caños. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Entre sus monumentos destacan la Iglesia Parroquial de Santa Ana, conjunto de estilo barroco tardío con elementos neoclásicos, las ermitas de Jesús Nazareno y la de la Virgencita. En las afueras nos encontramos la ermita de la Concepción del siglo XVIII.
FIESTAS
CARNAVAL
El día fuerte de los Carnavales es el sábado.
CORPUS CHRISTI
El último domingo de mayo o primer fin de semana de junio se celebra la romería del Corpus Christi.
MAYO
Recreación histórica del 2 de mayo de 1810. Durante unos días se recrea el enfrentamiento que tuvieron los algodonaleños ante la invasión del pueblo francés durante la Guerra de la Independencia.
JULIO
A finales de julio se celebra la Feria de Santiago y Santa Ana. Los festejos duran 4 días.
GASTRONOMÍA
Entre sus platos típicos encontramos el gazpacho, patatas aliñadas, potajes. Respecto a sus postres destacan los gañotes, pestiños y pasta flora.
Fotografías: Patronato de Turismo de Cádiz.