Geoparque Costa Vasca ( Zumaia- Deba y Mutriku) – Flysch de Zumaia, Gipuzkoa

Sakoneta

Sakoneta- Foto de Geoparkea

El Geoparque de la Costa Vasca está formado por los municipios costeros gipuzkoanos de Zumaia, Deba y Mutriku. Acumula un excepcional patrimonio geológico, paisajístico y cultural, y ofrece una de las propuestas más singulares y atractivas en torno al turismo de naturaleza y el geoturismo.

Turisbox-1

La zona costera está caracterizada por la formación del flysch, con especial relevancia el flysch de Zumaia-Deba. A lo largo de 13 kilómetros de costa se entremezclan playas y pequeñas calas con grandes acantilados donde el flysch, una formación rocosa que recuerda a las páginas de un libro, nos muestra 60 millones de años de la historia de la Tierra. Estos antiguos fondos marinos se erosionan dando lugar a formas caprichosas que generan un mundo irreal de acantilados donde la escala humana del tiempo se convierte en una mera anécdota.

Turisbox-2

Viajaremos en el tiempo. A cada paso que damos, avanzamos 10.000 años, y así, llegaremos hasta Zumaia, una de las Mecas de la geología mundial. Entre las capas de sus excelentes playas podremos distinguir una fina línea negra directamente vinculada con la extinción de los dinosaurios y seremos testigos de las variaciones climáticas de la Tierra, incluidos grandes calentamientos globales.

Flysch -Algorri

Flysch -Algorri

Ya en el interior, la zona kárstica concentra la mayor cantidad de cavidades de toda Gipuzkoa (más de 400) entre las que destaca, sin duda, la Cueva de Ekain, declarada Patrimonio de la Humanidad por la excelente colección de caballos pintados en sus paredes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto de Geoparkea

Montañas de caliza con forma de pirámide, valles escondidos, cuevas, pequeños riachuelos que aparecen y desaparecen y, sobre todo, una gran colección de caseríos, que dan color al paisaje y guardan las costumbres de nuestro pueblo en el mundo rural, son los elementos del universo del Karst. Los valles de Lastur y Olatz son dos excelentes ejemplos, pero el legado cultural del Geoparque no se limita al mundo rural. La pequeña villa de Mutriku, encajada en una  angosta entrada del mar, ofrece la posibilidad de perderse por las estrechas y empinadas callejuelas del conjunto monumental del su casco histórico y saborear la gastronomía y la tradición marinera del pueblo vasco.

Algorri Zumaia

Algorri- Zumaia

El Geoparque de la Costa Vasca forma parte de la Red Europea de Geoparques (EGN) desde el año 2010. La Red está formada por territorios que presentan un patrimonio geológico y cultural de relevancia internacional y cuenta con el apoyo expreso de la UNESCO.

Fuente y fotografías: Geoparkea- Turisbox