Embalse de Bornos, Cádiz
El embalse de Bornos es un espacio de gran valor ecológico y natural, además de pescar el visitante podrá observar aves acuáticas, así como practicar diferentes actividades deportivas.
El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos se encuentra en el reculaje del embalse sobre el río Guadalete. Ocupa parte de los términos municipales de Villamartín, Bornos y Arcos de la Frontera.
Este hermoso lago artificial hace factible la práctica de un gran número de deportes náuticos como pueden ser el “Windsurf” o en el “esquí acuático”, practicar todo tipo de deportes, senderismo, remo, vela, mountain bike, etc.
Este lago, nos da además la posibilidad de practicar otro deporte como la pesca, acogiendo incluso campeonatos a nivel nacional.
RUTAS
CAMINO DE LA PRESA
Desde la Islita (montículo de piedra situado en el embarcadero que queda rodeado por el río Guadalete a modo de isla cuando alcanza el embalse un nivel suficiente de agua) hasta la presa de Bornos, se puede disfrutar de un maravilloso paisaje natural. Este camino bien podría denominarse de la “Angostura”, ya que bordea el valle existente en su parte más profunda, hoy cubierto por las aguas del Lago.
Por la Angostura discurría el río Guadalete y por esta misma zona se llegaba a Bornos en el siglo XVIII. A finales del siglo pasado se proyectó una línea de ferrocarril con el fin de que partiera de Jerez, recorriera toda la sierra y finalizara en Almargen. Se adecuó gran parte del recorrido, incluido Bornos, pero sólo se completó hasta Arcos de la Frontera por falta de presupuesto.
Pese a ello, hoy día aún permanece esa vía que atravesaba la sierra desde tierras arcenses a bornenses. A lo largo del tramo de la presa hasta la islita se pueden recorrer túneles y desfiladeros de singular atractivo.
Tiempo aproximado: una hora, solo ida.
Punto de Partida: La Islita
Dificultad: Fácil
Fuente: Turisbox.
Fotografías: Oficina de Turismo de Bornos.