Villa de La Adrada, Ávila

16252350_401282556890638_6331609048792701914_o

Villa de La Adrada

La Adrada está situada a 634 m de altitud en el macizo oriental de la Sierra de Gredos, en el Valle del Tiétar, un vergel a escasos 100 km de Madrid. Es uno de los pueblos más bonitos de Ávila.

VISITAR

27625032_10214468372930569_354170875748734306_o

IGLESIA DEL SALVADOR

Data de mediados del siglo XVI. En su interior alberga un retablo de estilo barroco churrigueresco con seis columnas salomónicas, donde destacan las figuras de El Salvador y de San Blas rodeadas de rollizos angelotes.

AYUNTAMIENTO

AYUNTAMIENTO

Data de finales del siglo XVIII. Destaca la torre del reloj y el gran balcón de piedra.

LA PLAZA

Antiguamente fue plaza de toros, actualmente es la plaza donde se celebran las fiestas. En la plaza, confluyen las dos antiguas arterias principales del pueblo.

En mitad de la plaza, tenemos una fuente de agua potable del siglo XIX.

CALLE LARGA Y CASA DE LOS JERÓNIMOS

La calle larga es la más señorial, ya que fue la vía principal del pueblo y aquí encontramos los edificios de mayor valor arquitectónico, así como la mayoría de las casas blasonadas de la localidad.

LAS ESCALERILLAS

sin título (12 de 1)

Desde la plaza podemos subir por estas “escaleras”, construcción típica de piedra natural que nos lleva a “El Torrejón”, barrio típico de La Adrada, y mirador desde donde podemos divisar pintorescas y maravillosas vistas. Por estas “escalerillas” tendremos que subir para llegar al Castillo.

EL CASTILLO

sin título-5

Fortaleza situada en lo alto de una colina sobre las ruinas de una antigua edificación. Hoy restaurado, alberga el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.

Calle Subida Al Castillo, s/n
05430 La Adrada, España
Teléfono: 690 87 31 36

sin título-3

Interior castillo

ERMITA DE LA VIRGEN DE LA YEDRA

La primera noticia de culto y devoción data de 1612. El edificio que hoy contemplamos se ha restaurado gracias a la contribución de los vecinos de La Adrada. La ermita solo se abre en fechas señaladas durante las flores, en el mes de mayo, y con motivo de la festividad de la patrona en septiembre.

PUENTES

12916814_247455925606636_1084519651209618827_o

El municipio cuenta con numerosos puentes, son dignos de mención por su antigüedad y belleza cuatro: el Mocha, el Mosquea, el Nuevo y el Chico. Los dos primeros sobre el Tiétar, el tercero sobre la garganta y el último sobre un arroyo afluente del Tiétar.

NATURALEZA

sin título (6 de 1)

La villa destaca por los parajes naturales que la rodean.

EL CHARCO DE LA HOYA

Entre pinos, jaras y grandes piedras repletas de musgo, se encuentra un charco de aguas gélidas y cristalinas con una gran chorrera, el Charco de la Hoya. El baño está prohibido.

EL PINO APRISQUILLO

Ubicado a los pies del arroyo de montaña que le da su nombre y es un magnífico ejemplar de pino silvestre, variedad escasa en la zona y uno de los pocos que sobreviven en la zona. Se trata de un imponente pino de 43,5 metros y una circunferencia de 5,02 metros. En 2018 fue ganador del concurso a árbol del año y representó a España en el Concurso del árbol europeo del año.

FERIAS Y FIESTAS

sin título (9 de 1)

FEBRERO

Las fiestas de San Blas se celebran durante los días 3, 4 y 5 de febrero.

MAYO

Durante el puente de mayo se celebra la Feria Medieval.

AGOSTO

El 6 de agosto se celebra el día de El Salvador, día grande en la villa, aunque las fiestas se celebran durante los días 5, 6 y 7 de agosto. Fiestas multitudinarias donde la diversión está garantizada.

SEPTIEMBRE

El segundo domingo de septiembre se celebra la Virgen de La Yedra, patrona de la localidad.

FERIA DE LOS SANTOS

Constituye un referente a nivel regional. Con presencia de ganado de la provincia, exhibición de saltos a caballo, exhibición de corta de leña y feria de muestras y artesanía en el recinto de La Cotá.

 

AYUNTAMIENTO LA ADRADA
Plaza de La Villa, 1
05430 Ávila
Teléfono: 918 670 011

Fuente y fotografías: Ayuntamiento La Adrada.

También te puede interesar…

Sotillo de la Adrada, Ávila

Ciudad de Ávila, Castilla y León