Miraflores de la Sierra, Madrid

La Iglesia, Miraflores de la Sierra y al fondo La Najarra

Miraflores de la Sierra

Miraflores de la Sierra está situado en un territorio privilegiado de la Comunidad de Madrid. Forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, así como del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, área natural protegida.

Valle Miraflores

Valle Miraflores

VISITAR

Famosa por sus fuentes, Miraflores cuenta con excelentes zonas de recreo para disfrutar de todo su esplendor.

La Gruta de Begona

Gruta de Begoña

Antes de entrar al pueblo por la carretera de Madrid, se encuentra la Gruta de la Virgen de Begoña, fundada en 1952, que aunque es de carácter privado es muy visitada.

PLAZA DEL ÁLAMO

Plaza Espana

Plaza España

La Plaza del Álamo es una de las zonas con mayor actividad comercial y gastronómica. El álamo de la plaza ha sido uno de los emblemas más valiosos del pueblo de Miraflores. Era un ejemplar de “Ulmus Minor”, que no se sabe con exactitud cuándo fue plantado. Es posible que fuese durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando reinaba el monarca Carlos III, que dispuso que se colocara un árbol en las plazas como símbolo de vida del pueblo.

El Álamo murió a finales de los 80 debido a una enfermedad transmitida por un pequeño escarabajo portador de un hongo.

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre, premio Nobel de Literatura, que veraneó en Miraflores de la Sierra durante gran parte de su vida, le dedicó al Álamo una poesía. En 2006 se remodeló la plaza que lo alberga y se hizo una reproducción exacta del tronco en bronce.

IGLESIA

Torre Iglesia

Está situada en el casco antiguo del pueblo. La primera iglesia debió edificarse entre 1419 y 1481. La entrada principal, una portada gótica posiblemente, se encontraba en el mismo lugar que la entrada actual. Se mantiene una parte intacta en el interior, y existen algunos datos sobre ella en los libros de cuentas de la iglesia, conservados en el archivo municipal.

Iglesia

La nave principal era del mismo estilo y a cada lado de la misma existían dos capillas. Se conserva una bella pila bautismal del año 1492.

La torre, de planta cuadrada, pertenece al primitivo edificio obrado durante el siglo XV, y es el único elemento que se conserva del mismo.

ERMITA DE SAN BLAS

Humilladero San Blas

Humilladero San Blas

La ermita se consagró el 13 de septiembre de 1641. Según la leyenda existía un poblado en San Blas, un día cayó en la olla una salamanquesa, todo el poblado murió envenenado y nadie quiso vivir allí jamás.

FUENTE DEL CURA

PENTAX Image

Fuente del Cura

Data de 1888 y está situada a las afueras de la localidad. Accederemos permaneciendo por la carretera de Rascafría aproximadamente 450 metros y posteriormente desviándonos a la izquierda dirección a la Fuente del Cura. Tras pasar el puente del río, giramos a la izquierda, y tomamos el camino más próximo al río, la fuente se encuentra a unos 150 metros.

FUENTE NUEVA

Fuente Nueva

Fuente Nueva

La Fuente Nueva actual data de 1791, como la Fuente del Pino y posiblemente alguna otra de Miraflores. Está situada en el casco urbano y se accede a la misma por la calle mayor.

Es la fuente representativa de la villa, objeto de atención de pintores y fotógrafos.

PUERTO DE LA MORCUERA

Puerto de La Morcuera

Puerto de La Morcuera

Paso de montaña dentro de la Sierra de la Morcuera situado a 1796 m de altitud, en la Sierra de Guadarrama. Es el segundo puerto, empatado, en altura con el Fuenfría de la Comunidad de Madrid.

El puerto es atravesado por la carretera M-611 que discurre entre Miraflores de la Sierra y Rascafría.

Monte de la Raya y La Najarra Miraflores de la Sierra

Monte de la Raya y La Najarra

Desde el puerto, podemos observar hacia el sur, la llanura madrileña y hacia el resto, bellas vistas de las montañas, apreciándose cascadas que forman los arroyos que provienen de la alta montaña y picos de más de 2.000 metros como las Cabezas de Hierro y La Najarra.

FIESTAS

FEBRERO

Los Perreros

Los Perreros

El 3 de febrero se celebra San Blas. Se rememora la expulsión de las tropas Napoleónicas de Miraflores de la Sierra. Se realiza una romería al Humilladero de San Blas, en el que los perreros con sus llamativos trajes son los protagonistas, recordando la valentía de sus antepasados. Es tradicional comer patatas con bacalao y a la vuelta al pueblo se continúa la fiesta con suelta de vaquillas y baile en la Plaza de España.

MAYO

El 15 de mayo se celebra San Isidro, patrón de los labradores. Se realiza una procesión por las calles del pueblo mientras se lanzan granos de trigo para bendecir los campos.

La fiesta termina en la Plaza de España con baile y limonada con galletas.

AGOSTO

El 15 de agosto se celebran las Fiestas patronales en honor de la Asunción de la Nuestra Señora.

OTOÑO

En otoño, el ayuntamiento organiza la Fiesta de la Hoja, un acontecimiento lúdico-ambiental dentro del programa Miraflores por el clima. Miraflores de la Sierra es uno de los municipios de la Comunidad de Madrid que más contribuye a la disminución del CO2.

La Najarra 3

La Najarra

 

OFICINA DE TURISMO MIRAFLORES    
Travesía de Bustarviejo, s/n
Tfno. + 34 91 844 34 48

Fuente y fotografías: Turismo Miraflores de la Sierra.