Puigcerdà, Girona
La villa de Puigcerdà cuenta con una situación geográfica privilegiada, ya que se encuentra al noroeste de Barcelona, en el Pirineo axial y junto a la frontera francesa. Es la capital del Cerdanyá.
La Cerdanya es una comarca de nieve. La práctica del esquí (alpino y nórdico) fue fomentada entre los años 60 y 70. La práctica del esquí nórdico se ha visto incrementada en los últimos años.
CÓMO LLEGAR
Dista 35 km de Pas de la Casa (Andorra), 43 km de Ax-les-Thermes (Francia), 50 km de Seo de Urgel y Berga, 103 km de Perpignan (Francia), 59 km de Ripoll.
Desde Lleida, tomaremos la carretera comarcal C-1313 de Lleida a Adrall, que pasa por Artesa de Segre y Ponts, y por la N-260 de Adrall en Puigcerdà atravesando por la Seo de Urgel, Martinet y Bellver de Cerdanya.
Desde Perpiñán, a través de la N-116, pasando por Prades y Montlluís.
Desde Andorra, por el puerto de Envalira hacia Puymorens, Bourg-Madame y Puigcerdà.
TREN
Desde Barcelona:
Tomando la línea Barcelona-Puigcerdà, de la compañía RENFE, que nos llevará a Puigcerdà y La Tour de Carol, pasando por Granollers, Vic, Ripoll y Ribes de Freser.
Desde Perpignan:
De Perpiñán en Vilafranca de Conflent, y desde ahí, con el famoso tren Amarillo, en la Tour de Carol pasando por Montlluís y Sallagosa.
VISITAR
Su Casco Antiguo tiene una composición medieval, con calles estrechas y llenas de vida, debido a la gran actividad turística de la villa. De la plaza de los Héroes nace el Paseo 10 de abril, donde se celebra el mercado semanal y donde encontramos la Iglesia y el Claustro de Santo Domingo, el Edificio porticado del Archivo y la Biblioteca y una rambla rodeada por castaños y con bancos para sentarse.
Otro de los atractivos de Puigcerdà es la zona del Raval, lugar lleno de rincones sorprendentes, como la Fuente de Llanas, la Fuente y la Plaza de las Monjas, etc.
CAMPANARIO DE SANTA MARÍA
En el año 1936, al inicio de la Guerra Civil española, se llevó a cabo el derribo de la iglesia parroquial de Santa María. Sólo queda en pie la Torre del Campanario del siglo XII.
Alrededor del campanario encontramos la plaza de Santa María y la plaza de los Héroes, así como el moderno Hospital Comarcal, construido en el año 1185 y remodelado muchas veces desde entonces.
EL LAGO Y PARQUE SCHIERBECK
Es un estanque artificial y las excavaciones arqueológicas parecen confirmar su construcción hacia mediados del siglo XIII. A lo largo de la historia se ha utilizado como reserva de agua para la población.
Fue modificado en 1992 y hoy en día es un lugar de disfrute tanto para la población como para los visitantes.
La isla del Lago está unida al parque por un puente levadizo. En la isla encontramos una característica torre de nidificación para los cisnes, bien visible desde todas partes.
PARQUE SCHIERBECK
Data de finales del siglo XIX. Su nombre se debe al Sr. Germán Schierbeck, por entonces cónsul de Dinamarca en Barcelona, que fue uno de sus principales promotores y quien donó los terrenos para llevarlo a cabo.
Fue muy reformado en el año 1992.
PUENTE DE SANT MARTÍ- Guíls de Cerdanya
Se trata del mejor ejemplo de puente gótico conservado en la comarca.
FERIAS Y FIESTAS
Las fiestas y ferias principales son: la Fiesta del Roser, fiesta mayor que se celebra el tercer domingo de julio, la Fiesta del Estanque, que se celebra en agosto.
La Fira del Cavall de Puigcerdà, se celebra el primer fin de semana de noviembre y es una de las más importantes de Europa. La Feria cuenta con más de 1.000 ejemplares de la raza autóctona del Pirineo. La feria es multisectorial, de forma que cuenta con una importante cantidad de puestos con variedad de productos.
En Puigcerdà se celebra mercado todos los domingos por la mañana.
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO DE PUIGCERDÀ
Pl. Santa Maria
17520- PUIGCERDÀ
Tel. 972880542
PATRONAT MUNICIPAL DE TURISME
c/ Querol, 1 – 17520 PUIGCERDÀ (GIRONA)
Tel. 972 88 05 42
Fuente: Ayuntamiento de Puigcerdà.
Fotografías: Ayuntamiento de Puigcerdà- Patronat de Turisme Costa Brava Girona.
También te puede interesar…