Orgaz, Toledo
El municipio de Orgaz está situado al sur de la provincia de Toledo, localizada en la llanura norte de la Sierra de Los Yébenes, pertenece a la comarca de Montes de Toledo. Cuenta con un interesante casco histórico.
CÓMO LLEGAR
Dista 32 km de Toledo, 34 km de Consuegra, 84 km de Ciudad Real, 100 km de Madrid.
Se accede a través de la Ctra. Nacional 401.
VISITAR
Cuenta con un interesante casco histórico, sorprendiendo por su arquitectura popular. De la antigua muralla árabe se conservan algunos lienzos y dos de las cuatro puertas que contaba.
ARCO DE SAN JOSÉ
Antigua puerta de Sevilla. Puerta de medio punto enmarcado por dos pilares de mampostería. Su construcción puede datarse del siglo XV.
ARCO DE BELÉN
Puerta de la antigua muralla del pueblo. Antigua Puerta de Toledo. Es de medio punto con un matacán en uno de sus lados. Coronamiento de Merlones y totalmente escalonados.
PLAZA MAYOR
La Plaza Mayor es la típica plaza castellana con soportales, junto a ella encontramos la Iglesia de Santo Tomás Apóstol.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTO TOMÁS APÓSTOL
Fue inaugurada el 23 de enero de 1763. Obra de D. Alberto Churriguera. Está compuesta por una nave central, siete capillas y tres altares.
ERMITA DE LA CONCEPCIÓN
Está situada muy cerca de la iglesia parroquial. Pequeña construcción de mampostería y ladrillo que da nombre a la plaza en la que se encuentra. En su interior puede contemplarse un retablo del siglo XVII. Su restauración sacó a la luz el suelo original de sillares de granito.
HOSPITAL DE SAN LORENZO
Fundado por dos sacerdotes de Orgaz en el siglo XVIII para el cuidado de los pobres. Su fachada cuenta con soportales sustentados sobre tres columnas de granito. En su interior encontramos un patio toledano con corredor.
CASTILLO DE LOS CONDES DE ORGAZ
Fue construido a finales del siglo XIV o comienzos del XV. Fue Palacio Fortificado de los Ruiz de Toledo y de los Pérez de Guzmán, Señores de Orgaz.
Bella fortaleza de planta rectangular y terminado en bellísimas almenas con maravillosas garitas voladizas en la esquinas. La Torre del Homenaje tiene un ábside semicircular correspondiente a una capilla que rompe la estructura rectilínea del conjunto.
Jimena Díaz fue la esposa del Cid Campeador y se dice que nació en Orgaz.
CASA DEL VÍNCULO DE LAS CADENAS
En esta casa se reunieron en el año 1230 Fernando III el Santo y su madre doña Berenguela con los nobles de la Corte, habían recibido la noticia de la muerte del Rey de León Alfonso IX.
PÓSITO MUNICIPAL
Edificio con sillares de piedra. Se terminó de construir en el año 1764. Su puerta está flanqueada por dos columnas de granito adosadas.
ERMITA DEL SOCORRO
Ermita de planta de cruz latina. Su portada se abre a un atrio soportado por dos columnas. Su construcción es bastante antigua. Fue restaurada en el año 2004.
PUENTE DE LOS CINCO OJOS
Construido en sillares de piedra. Restaurado en el 2001.
ARISGOTAS
Se trata de una pedanía situada a unos 5 km de Orgaz que cuenta con un rico patrimonio arqueológico. Destaca el Museo de Arte Visigodo y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Ejemplo de enigmática arquitectura popular. Tiene una torre de forma circular y la entrada es porticada. Los muros conservan los restos de un monasterio visigodo. En su interior se veneran las imágenes del Cristo de la Fe y de la Virgen de Candelaria, patrones de la población.
FIESTAS
El 17 de enero se celebra la festividad de San Antonio Abad, donde los vecinos degustan las típicas migas.
El primer fin de semana de febrero se celebra la Candelaria y San Blas en la pedanía de Arisgotas, con juegos populares, verbenas etc.
Durante la Semana Santa es muy popular la procesión del Domingo de Resurrección, en la que al amanecer, hombres y mujeres escenifican alegremente la resurrección de Jesús.
El primer fin de semana de mayo se celebran las fiestas en Honor al Santísimo Cristo de la Fe, en la pedanía de Arisgotas.
El tercer fin de semana de mayo se celebra la Fiesta de Primavera. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2019.
Los primeros días de julio se celebra San Cristóbal.
Las fiestas patronales de Orgaz se celebran del 24 al 27 de agosto.
AYUNTAMIENTO DE ORGAZ
Arco de San José, 2
45450 Orgaz (Toledo)
Teléfonos 925 317 160 / 925 317 680
OFICINA DE TURISMO DE ORGAZ
Abierta en verano (15 junio-15 septiembre)
Lunes a Domingo de 9h. A 14h.
Fuente: Ayuntamiento de Orgaz.
Fotografías: Turisbox.