Agoitz- Aoiz, Navarra
La villa de Aoiz está situada en la parte nororiental de Navarra, asentada sobre la margen derecha del río Irati, dentro de la cuenca de Lumbier-Aoiz. Cuenta con un amplio patrimonio arquitectónico de gran belleza enclavado en un entorno paisajístico privilegiado.
CÓMO LLEGAR
Dista 23 km de Lumbier, 28 km de Pamplona, 30 km de Burguete.
VISITAR
Su casco antiguo está lleno de muestras de arquitectura civil gótica y moderna. Destacan las casas de las calles Trinquete, Las Eras, Santa Ana, Arriba y Bajada del Molino. En ellas se pueden encontrar casas de buena sillería con portaladas apuntadas o de medio punto y aleros de madera, algunas de ellas blasonadas.
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Construida a partir del siglo XV sobre otra románica, de la que conserva la torre. En su interior destaca una original pila bautismal de copa policromada con el escudo de la villa del siglo XV y su retablo mayor realizado por Juan de Anchieta en 1580.
CASA PALACIO DE ARGAMASILLA
Data de finales del siglo XV, este edificio de corte renacentista es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil navarra.
PUENTE DE AUZOLA O BIDELEPU
Puente medieval de cuatro ojos sobre el río Irati.
NATURALEZA
La villa de Aoiz está situada en la margen derecha del río Irati, al pie de las sierras de Artxuba–Zarikieta. Rodeada de montañas y ríos, es el lugar ideal para la práctica de deportes de naturaleza, así como disfrutar de sus paisajes a través de sus paseos señalizados.
Desde la villa de Aoiz se pueden realizar ascensiones a espacios como la Peña de Izaga, la Higa de Monreal, Ariztokia o Arangoiti, e incluso visitar las foces de Lumbier y Arbayún, o la Selva de Irati.
Sobresale como una fortaleza montañosa la Peña de Izaga de 1353 m.
EMBALSE DE ITOIZ
Situado a 1 km de la villa. Es el mayor embalse de la Comunidad Foral de Navarra.
Es posible realizar una visita guiada a la instalación. Para concertarla, es necesario llamar al teléfono 637 448 107.
FIESTAS
El 4 de febrero se celebra Santa Águeda, cantando coplas a la Santa acompañadas por el golpeo de bastones y palos.
Le sigue el Carnaval, que se celebra el martes anterior al “Miércoles de ceniza”. Sus personajes principales son las mascaritas y los cascabobos.
El 15 de mayo se celebran las Fiestas Pequeñas de Aoiz en honor a San Isidro. Destacan la “Jota del chocolate”, en la que después de una chocolatada, los jóvenes bailan hasta cansar a los gaiteros, así como el típico “Juego de la Carteta”.
Las fiestas patronales tienen lugar el segundo domingo de agosto en honor a San Miguel.
El 29 de septiembre, día del patrón de Aoiz, también se celebra la jornada con diversos actos.
GASTRONOMÍA
Su producto estrella es “La Costrada”, variedad de pastel vasco que combina una masa quebrada y crema en su interior.
AYUNTAMIENTO DE AOIZ
Calle Nueva, 22
31430 Aoiz
Tel: 948 33 60 05
Fuente: Ayuntamiento de Aoiz.
Fotografías: Turisbox.