Embalse de Itoiz, Navarra
El embalse de Itoiz, se encuentra enclavado entre los valles de Arce y Lónguida, en el Prepirineo navarro. Con una superficie de 1.100 hectáreas y 590 hectómetros cúbicos de capacidad, es el más grande de Navarra. Constituye junto con el Canal de Navarra el proyecto más ambicioso de la regulación hidrológica de Navarra en las últimas décadas. Toma su nombre de uno de los pueblos que inunda.
La presa de Itoiz representa su principal obra hidráulica siendo construida entre los años 1993 y 2003 sobre las aguas del río Irati. Está situada a escasos 2 km del pueblo de Aoiz.
Podemos apreciar la espectacularidad de la presa con la vertiginosa verticalidad de la gran pared y el aliviadero hacia el río Irati.
Los usos del pantano y del canal son:
Regular el cauce del río Irati, afluente indirecto del Ebro.
Abastecer de agua zonas industriales.
Abastecer de agua zonas urbanas (entre otras el Aréa Metropolitana de Pamplona).
Abastecer de agua zonas agrarias y su transformación en cultivos de regadío.
Su construcción estuvo rodeada de polémica, debido a la riqueza faunística de la zona, ya que su construcción afectó a tres enclaves calificados como reservas naturales, Gaztelu, Iñarbe y Txintxurrenea y dos Zonas Especiales para la Protección de Aves creadas por la Comunidad Económica Europea.
En el invierno de 1996, el grupo Solidarios con Itoiz efectuó un sabotaje a las obras de construcción de la presa cortando los cables principales de esta. La acción supuso la ralentización de ocho meses de las obras y una fuerte campaña reivindicativa de la lucha.
Los activistas que realizaron esta acción fueron juzgados siendo dos de ellos encarcelados, lo que supuso la creación de un movimiento de apoyo popular para su liberación, produciéndose la liberación del último preso en diciembre de 2007.
El 16 de Junio del 2.003 comenzó el violento desalojo y demolición del pueblo de Itoiz. La demolición duró tres días debido a la oposición y resistencia de sus vecinos y personas solidarias con la causa.
Ahora ya no será posible ver la torre del campanario del pueblo inundado cuando al finalizar el verano baje el nivel de las aguas del embalse.
En enero de 2004 comenzó el llenado de Itoiz.
Es posible realizar una visita guiada a la instalación. Para concertarla, es necesario llamar al teléfono 637 448 107.
Fuente: Diversas fuentes y Greenpeace.
Fotografías: Turisbox y Greenpeace.