Errenteria, Gipuzkoa

ERRENTERIA PANORAMICA

Villa de Errenteria

La Villa de Errenteria está situada en el Valle del Oiartzun, en la parte nororiental de la provincia de Gipuzkoa. Pertenece a la comarca de Oarsoaldea, junto con los municipios de Oiartzun, Pasaia y Lezo.

Su clima es oceánico-templado donde las temperaturas en el período estival, al igual que en invierno, son moderadas. Los valores alcanzados se sitúan en los 18-20 ºC de verano y superan los 5º C en invierno. Las precipitaciones son abundantes y están repartidas a lo largo de todo el año.

ERRENTERIA CASCO HISTORICO (2)

COMO LLEGAR

Dista 8 km de Donostia- San Sebastián, 8 km de Listorreta, 10 km de Irún, 13 km de Hondarribia.

Errenteria está unida con Donostia-San Sebastián a través de líneas interurbanas de autobuses y del “Topo”, ferrocarril de vía estrecha que enlaza Irún con Donostia y que tiene su estación en pleno centro de la Villa.

También cuenta con una estación de Renfe, junto al barrio de Olibet, con un servicio de cercanías desde Irún.

VISITAR

ERRENTERIA CASCO HISTORICO

Su Casco Histórico conserva su morfología medieval en el trazado de sus calles. Destacan algunas casas solares blasonadas, especialmente el Palacio de Zubiaurre, Casa Arrambide y Casa Kapitanenea.

casco-historico

Edificios singulares dentro del Casco Histórico encontramos: la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico-vasco, calificado como “Bien Cultural” con la categoría de Monumento. “El altar de las Ánimas”: catalogado también como “Bien Cultural” con la categoría de Monumento, y el Ayuntamiento, construido en el siglo XVII, de estilo renacentista, declarado en el año 1964 “Monumento Histórico-Artístico Provincial”.

MOLINO DE FANDERÍA- CASA DEL RÍO

ERRENTERIA MOLINO FANDERIA (2)

En el siglo XV este molino aprovechaba la fuerza del agua que servía de energía motriz para una ferrería, transformada a lo largo de los años en fandería, molino, fábrica de harinas y de piensos. Se cerró en 1996.

Dolores Ibarruri Zumardia, s/n

20100 Errenteria

FUERTE DE SAN MARCOS

ERRENTERIA FUERTE SAN MARCOS

Data de finales del siglo XIX. Semienterrado en la cima del monte San Marcos, en un entorno natural en el Parque Lau Haizeta. Esconde en su interior y alrededores, recuerdos de una era militar que nos traslada a la última época carlista, antiguos bosques de robles marojos, balsas para anfibios y hasta una estación megalítica que crean un gran paisaje cultural y natural.

Desde la parte más alta del fuerte divisamos la bahía de Pasaia, La Concha y Txingudi.

ÁREA DE LISTORRETA

listorreta

Punto de acceso al Parque Natural de Aiako Harria y a la Reserva Forestal de Añarbe. Este espacio protegido ofrece muchísimas opciones para realizar diferentes recorridos de senderismo. Cuenta con un área recreativa de picnic, así como un área exclusiva para autocaravanas. En los meses de verano cuenta con un punto de información y se organizan rutas guiadas en los alrededores.

area

EMBALSE DE AÑARBE

Reserva forestal de Añarbe, situado dentro del Parque Natural de Aiako Harria, es uno de los ecosistemas más representativos de Euskal Herria. Además de hermosos hayedos, encontrarás el robledal más grande de Gipuzkoa y Bizkaia, y flora y fauna de valor singular. También bosques que filtran y almacenan el agua para después abastecer a los pueblos de la zona.

embalse

Embalse de Añarbe

OFICINA DE TURISMO DE ERRENTERIA
Madalen, 3
20100 Errenteria
Tel: 943 494 521

INFORMACIÓN TURÍSTICA LISTORRETA
Situado a la entrada del parque natural Aiako Harria( Información sobre turismo de naturaleza).
Lunes de 9 a 14 hs.
Jueves 11 a.m. a 3 p.m.
Viernes 10: 30-15: 00/16: 00-20: 30
Sábados, domingos y festivos 10: 00-15: 00/16: 00-20: 30
Tel: 943 494 521

AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA
Herriko Plaza, s/n
20100 Errenteria, Gipuzkoa
Tel:  943 449600/010

Fuente y fotografías: Oarsoaldea- Turisbox.