Pesqueiras- Río Miño, Arbo- Pontevedra

IMG_20200620_170618

Pesqueiras

Las “Pesqueiras o Pescos” son unas magníficas construcciones, de indudable interés arquitectónico y etnográfico, situadas sobre las márgenes del río Miño, que sólo pueden verse en la zona del baixo Miño, especialmente en Arbo.

Durante muchos años las “Pesqueiras” y la pesca de la lamprea, formaron parte de la  vida laboral y económica de los arbenses.

paneis-festa-lamprea-ci-arabo-1500x2000+30mm-v1.0-esquema-baixa-1

Arbo es conocida como “la capital de la lamprea” gracias a una curiosa especie de pez que lleva existiendo en el municipio más de 500 millones de años y que ha encontrado en el río Miño uno de los mejores ambientes para desarrollarse.

IMG_9146

La tradición de la pesca de la lamprea cuenta con siglos de antigüedad. Para los antiguos romanos este manjar estaba restringido a emperadores, y ahora, todos podemos disfrutar de esta delicia gastronómica.

IMG_20200620_165856

Las “Pesqueiras” con forma de paralelípedos se componen de varios cuerpos llamados Poios, dispuestos en posición paralela o en batería respeto al curso del río. Entre los Poios, existen estrechos callejones por los que se deja discurrir el agua del río, además de conformar el espacio suficiente para colocar el “buiturón”. El “buituon” es una red cónica con la que se pescan las diferentes especies piscícolas del bajo Miño, en especial a lamprea.

IMG_20200519_112417

Las dimensiones de las “Pesqueiras” varían según las exigencias topográficas y el nivel de las aguas.

IMG_20200519_190336

Entre enero y mayo se abre la veda de pesca. La pesca de la lamprea se hace durante la noche, y es preciso revisar el estado de las redes por lo menos, cada dos horas.

Jurídicamente, las “Pesqueiras” forman parte de régimen de propiedad de herederos, por lo que una pesquería puede ser propiedad de una sola persona o de una familia, aunque lo más habitual es que sean de varias familias.

Las podemos visitar a través del Sendero de Pescadores o la Ruta de las Pesqueiras.

RUTA DE LAS PESQUEIRAS- SENDEIRO DOS PESCADORES

IMG_20200519_122527

Para llegar a la zona debemos tomar la Carretera que une Arbo con As Neves PO-400 y cerca del km 14, a la altura de Sela, tomaremos un desvió y nos adentramos en una zona de viviendas, donde a mano derecha podemos ver una antiguo aserradero y a 500 metros de este, siguiendo por el mismo margen nos encontramos con la antigua fábrica de cepillos. Actualmente se encuentra en ruinas pero todavía conserva una torre de aproximadamente 20 metros que servía de chimenea.

A continuación cruzamos el puente que atraviesa la vía del tren, y llegamos a la zona de aparcamiento, desde donde podemos observar el hermoso paisaje de la senda del río Miño.

La ruta comienza con un descenso en zigzag, hasta una explanada que nos lleva hasta el río Miño, donde encontramos una zona de ocio con merendero y playa fluvial con zona de pesca.

IMG_20200825_160220

Se trata de una senda de más de 10 km, con un trazado paralelo al margen del río. Es un sendero con una dificultad media en un recorrido lineal.

Continuamos el camino siguiendo el curso del río y a pocos metros observamos una mesa temática con información.

IMG_20200519_181042

A medida que avanzamos por los caminos ya existentes, utilizados por los pescadores para acceder a las Pesqueiras, nos iremos encontrando con entradas que nos llevan hasta las diferentes Pesqueiras señaladas. La ruta termina en la pesqueira PQ 5-9 denominada “Raña de Remolinos”.

IMG_20200602_165027

Este sendero se crea para mejorar la calidad de las actividades que oferta el Concello y para conservar, restaurar y dar a conocer los elementos históricos y paisajísticos que la zona puede ofrecer.

El sendero está incluido dentro de la Red Natura. Red Natura 2000, red europea de espacios naturales protegidos que incluye los Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C) y las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA).

74

Concello de Arbo
Plaza Consistorio, 1
36430 Arbo, Pontevedra
Teléfono contacto: 986 665 000

Fuente y fotografías: Concello de Arbo.

También te puede interesar…

Concello de Arbo, Pontevedra