Santiponce, Sevilla
Santiponce está situado en la comarca del Aljarafe, en la provincia de Sevilla. Aquí encontramos uno de los patrimonios más ricos de Andalucía: La “Ciudad Romana de Itálica” y El Monasterio Cisterciense de principios de siglo XIV “San Isidoro del Campo”.
CÓMO LLEGAR
Santiponce se encuentra en la carretera N-630 hacia Mérida, a 7 km de Sevilla capital.
AUTOBUS
Autobuses de línea M-170A y M-170B (empresa Consorcio de Transportes de Sevilla): Sevilla-Santiponce.
HISTORIA
El pueblo nace en la Edad Media a orillas del Guadalquivir, en un lugar denominado “Isla de Hierro”, donde hoy se localiza el Estadio Olímpico de la Cartuja. Por su proximidad al río padecía frecuentes riadas, y, en una de ellas, ocurrida el 20 de diciembre de 1.603, quedó sepultada para siempre.
Los vecinos supervivientes buscaron la protección de los monjes del monasterio San Isidoro del Campo, quienes les cedieron tierras más altas, edificándose el nuevo Santiponce, casi en su totalidad, sobre las ruinas de la ciudad romana de Itálica.
VISITAR
El Monasterio de San Isidoro del Campo fue fundado en el año 1301 en un lugar cercano a las ruinas de Itálica. El Monasterio fue ampliándose con los siglos, llegando a contar con una torre, una espadaña, cinco claustros, la procuraduría, la hospedería y las instalaciones agropecuarias.
En torno al Claustro de los Muertos se articulan las dependencias del núcleo medieval: iglesias, refectorio, sacristía, sala capitular, etc.
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ITÁLICA
El Conjunto Arqueológico de Itálica, cuenta con su espléndido anfiteatro romano, uno de los más grandes del Imperio con capacidad para unos 25.000 espectadores.
El Teatro Romano de Itálica está situado a escasos metros del Conjunto Arqueológico de Itálica, fue construido en la época de Augusto y restaurado en 2014.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VIDA ROMANA “COTIDIANA VITAE”
Esta visita le permitirá viajar al siglo II D.C. y pasear por diferentes espacios públicos y privados de una ciudad romana.
MUSEO MUNICIPAL FERNANDO MARMOLEJO
El Museo Municipal de Santiponce Fernando Marmolejo se encuentra junto al Teatro Romano de Santiponce.
La colección permanente se compone de obras procedentes de la donación realizada por el ilustre orfebre Fernando Marmolejo Camargo. Entre las más representativas se encuentran varias reproducciones de famosos tesoros arqueológicos, como la Corona de Recesvinto, el candelabro tartésico de Lebrija, las llaves almohades de la ciudad de Sevilla, etc., encargados por el Ministerio de Cultura.
Oficina Municipal de Turismo
C/ La Feria, s/n
Santiponce
Teléfono:955998028
Ayuntamiento de Santiponce
Calle Arroyo, s/n
41970-Santiponce
Teléfono:955999930
Fuente y fotografías: Turismo de Santiponce.