Lodosa, Navarra
La villa de Lodosa está situada en la parte suroccidental de la provincia de Navarra. Limita al Norte con Sesma, al Este con Cárcar y Sartaguda, al Sur con Pradejón (La Rioja) y Ausejo (La Rioja), y al Oeste con Sesma y Alcanadre (La Rioja). La villa se extiende a ambos márgenes del río Ebro.
Tiene una superficie de 45,675 Km² y cuenta con una población de 4.837 habitantes (2021).
CÓMO LLEGAR
Dista 7 km de Sesma, 19 km de Calahorra, 25 km de Arnedo, 34 km de Estella, 35 km de Logroño.
Podemos llegar a través de la Ctra. NA-134 (Eje del Ebro), NA-123 (Lodosa-El Villar), NA-129 (Acedo-Lodosa) y NA-6540 (Lodosa-Alcanadre).
VISITAR
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Data del siglo XVI, de estilo gótico-renacentista, aunque hay varias etapas constructivas de principios del siglo XVIII. Está situada en el centro del municipio, resguardada por una peña. Se trata de la edificación religiosa más importante de la villa.
MONUMENTO DEL TORO CON SOGA
Obra del escultor cántabro José Antonio Barquín. Los primeros datos oficiales que se tienen de la tradición del Toro con Soga, se remontan al año 1892.
ACUEDUCTO
Data del siglo II. El acueducto llevaba las aguas de Sta. Cruz de Campezo (Alava) hasta la antigua Calagurris, ciudad romana conocida hoy como Calahorra (La Rioja).
En la villa de Lodosa encontramos 10 ojos del acueducto, otra parte está sumergida en el río Ebro y otra parte está situada en Alcanadre (La Rioja). Este puente romano es conocido como “Puente de los moros”.
TORRE DE RADA
Torre medieval situada en un alto, al otro lado del río Ebro. Se puede ver junto al acceso de la Autopista AP-68. Tiene planta cuadrada, construida en sillarejo y parte en sillar, forma un robusto bloque macizo de grandes dimensiones, coronado por matacanes de rollo. Actualmente se encuentra totalmente abandonada.
CUEVAS DE LODOSA
Las cuevas datan del siglo XIX. Antiguamente en Lodosa había tres barrios con este tipo de viviendas. Más de un centenar de personas habitaban estas viviendas y estuvieron habitadas hasta la década de los 70. Se pueden visitar desde el año 2007.
NATURALEZA
La villa cuenta con un paseo situado junto al embarcadero y campo de fútbol.
Hay un mirador de aves en la Laguna de Cervera, a 1 Km. del núcleo urbano. Desde ahí es posible observar muchas de las especies autóctonas de la zona.
FIESTAS
FEBRERO
El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas.
MAYO
El sábado más cercano al 9 de mayo se celebra la romería de San Gregorio, protector de cosechas y campos.
JULIO
Del 30 de julio al 4 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio.
SEPTIEMBRE
Las fiestas en honor de la Virgen de las Angustias se celebran el tercer fin de semana de septiembre. Comienzan el jueves por la tarde con el disparo del chupinazo y se prolongan hasta el domingo, día grande de las fiestas.
El Toro con Soga de Lodosa es un festejo popular taurino que se celebra con motivo de las fiestas. Fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Navarra en 2014.
EXALTACIÓN DEL PIMIENTO DEL PIQUILLO
El primer fin de semana de octubre suele realizarse la Exaltación del Pimiento del Piquillo de Lodosa.
GASTRONOMÍA
Las tierras de Lodosa, bañadas por el río Ebro, son famosas por la calidad de sus productos. Destacan sus frutas y verduras pero sobre todo los pimientos y espárragos. Los pimientos del piquillo dan lugar a la Denominación de Origen “Pimiento del Piquillo de Lodosa”.
OFICINA DE TURISMO
Calle Ancha 1, Bajo
31580 Lodosa
Teléfono: 948 69 36 42
Fuente y fotografías: Desarrollo local Lodosa.
Agradecimiento a Miguel Leza por sus fotografías.
También te puede interesar….
Calahorra, La Rioja
Sierra de Codés, Navarra
Los Arcos, Navarra
Estella- Lizarra, Navarra