Rascafría, Madrid
Rascafría está situado a 1.163 m de altitud, en el Valle Alto del Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, un entorno natural privilegiado declarado Parque Nacional en el año 2013. Se trata de un lugar maravilloso donde podemos encontrar la belleza de su paisaje de alta montaña.
El municipio está delimitado por dos cadenas montañosas que forman el Valle de El Paular y que se unen en el puerto de Los Cotos.
Es el tercer municipio más grande de la Comunidad de Madrid, después de Aranjuez y Colmenar Viejo.
CÓMO LLEGAR
Desde Madrid, tomando la N-I dirección Burgos, salida 69. Después tomaremos la M-604 dirección Rascafría.
AUTOBÚS
Desde Madrid (Pza. Castilla), línea 194; Desde Buitrago del Lozoya, línea 194A
VISITAR
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS APÓSTOL
Data del siglo XV. Durante la Guerra Civil recibió el impacto de un obús en 1938 que desencadenó un incendio, dañando sobre todo la torre. Se restauró en 1952.
La última restauración data de 1988. Conserva algunas bóvedas góticas y artesonado del siglo XVI en su nave central.
Está catalogada como Bien de Interés Cultura.
AYUNTAMIENTO
Rehabilitado en 1984, es de estilo neomudéjar. Está situado en la Plaza de la Villa.
CASA DE POSTAS- CASA VASCA
Casa típica serrana conocida como Casa Vasca, que según el testimonio de algunos habitantes era la Casa de Postas.
CARTUJA DE SANTA MARÍA DE EL PAULAR
Su construcción comenzó en el año 1390. Juan I comienza a erigir la primera Cartuja de Castilla, en donde ya existían unos palacios de caza. Se trata de una joya de indiscutible valor, con diferentes estilos como el gótico y el barroco.
Destaca el retablo de El Paular, de estilo gótico de finales del siglo XV tallado en alabastro, compuesto de dieciséis escenas representando la vida de la Virgen y la de Jesús.
Monasterio Santa María de El Paular
Tel: 91 869 14 25
PUENTE DEL PERDÓN
Frente al Monasterio se alza, sobre las aguas del río Lozoya, el Puente del Perdón, construido por los monjes para sustituir uno de madera y facilitar el acceso a la fábrica de papel.
PUENTE DE LA REINA
Data del siglo XVIII y comunica el Monasterio con la antigua Casa de la Madera.
ANTIGUO MOLINO DE PAPEL DE LOS BATANES
Está situado junto al río Lozoya. Era propiedad de la Cartuja.
NATURALEZA
PARQUE NATURAL DE LA CUMBRE, CIRCO Y LAGUNAS DE PEÑALARA
Es uno de los lugares más apreciados de la Comunidad de Madrid. Destaca el pico Peñalara con sus 2428 m de altitud. Hay especies de flora y fauna de gran valor.
PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
El Parque Nacional de Guadarrama ocupa una superficie de 33.900 hectáreas.
CENTRO DE VISITANTES
El Centro de Visitantes está situado frente al Monasterio de El Paular, en un enclave de gran valor.
Ctra. M-604 km 27,6
Teléfono: 918 691 757
ESTACIONES DE MONTAÑA
En su término municipal encontramos las estaciones de esquí de Valcotos (sólo para esquí de fondo) y Valdesquí.
FIESTAS
El 20 enero se celebra San Sebastián (Barrio de los Cascajales) con almuerzo y vaquilla.
En febrero se celebra el martes de Carnaval con una carrera de cintas a caballo, realizadas por los quintos.
El 25 de abril se celebra San Marcos, típica comida con cabrito frito y productos de la matanza.
El 15 mayo se celebra San Isidro Labrador, fiesta organizada por la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Rascafría.
El 13 junio se celebra San Antonio, fiesta organizada por la Hermandad de Hermanos del Santo.
El 15 -16 agosto se celebran las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de Gracia y San Roque.
El 30 noviembre se celebra San Andrés, con almuerzos y música popular.
AYUNTAMIENTO DE RASCAFRÍA
Plaza de la Villa nº 1
28740 Rascafría (Madrid)
Tel: 918691117
Fuente y fotografías: Ayuntamiento de Rascafría.
También te puede interesar…
Buitrago del Lozoya, Madrid
Guadarrama, Madrid
Miraflores de la Sierra, Madrid