Daroca, Zaragoza
La ciudad de Daroca está situada en la ribera del río Jilloca, en el sureste de la provincia de Zaragoza, muy próxima a la provincia de Teruel. La ciudad está protegida por dos cerros, el de San Jorge de 854 m de altitud y el de San Cristóbal, de 929 m.
CÓMO LLEGAR
Dista 27 km de Calamocha, 36 km de Cariñena, 38 km de Calatayud, 83 km de Zaragoza y 98 km de Teruel.
La comunicación se realiza principalmente a través de la Autovía Mudéjar que une Zaragoza con Teruel y el Levante.
VISITAR
CASTILLO
Antigua alcazaba musulmana que constituye la principal fortificación del recinto defensivo de la ciudad. En las excavaciones arqueológicas realizadas en la zona han aparecido gran cantidad de materiales del siglo XI.
LA MINA
Se trata de un largo túnel de 600 m de longitud, 6 m de anchura y entre 7- 8 m de altura que atraviesa el cerro denominado de San Jorge, junto a la ciudad de Daroca. Es una de las obras públicas más importantes del siglo XVI en toda Europa.
FUENTE DE LOS VEINTE CAÑOS
Data de 1639. Los veinte caños de esta fuente salen de la boca de veinte rostros que están muy deteriorados. Es uno de los pocos ejemplos de fuente monumental que se conservan en Aragón.
HOSPITAL DE SANTO DOMINGO
Data de finales del siglo XV o comienzos del XVI. Actualmente rehabilitado para sede del Museo de Historia y de las Artes de Daroca.
PUERTA ALTA
Es una de las principales vías de acceso a la ciudad. Data de principios del siglo XVI y hasta principios de este siglo conservó la puerta de madera.
PUERTA BAJA
Es una de las entradas monumentales más impresionantes del país. Dispone de enormes torreones flanqueando un amplísimo arco. En el siglo XV se levantaron las dos torres que flanquean el arco. Fue rehabilitada entre los años 1987 y 1988.
BASÍLICA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LOS CORPORALES
Es Basílica desde 1890. Fue iniciada en estilo románico, pero se amplió y se remodeló en siglos sucesivos, rehaciéndose casi por completo. La iglesia actual se construyó entre 1585 y 1592, según trazas renacentistas, pero con tradición gótica.
Destaca su órgano, obra del siglo XV y considerado uno delos mejores de España.
IGLESIA DE SAN JUAN
Su construcción se inició a mediados del siglo XII, sobre una de las antiguas mezquitas de la ciudad. De la época musulmana pertenecen los restos de cimentación que aparecen en el muro sur, cerca de la portada.
La iglesia fue restaurada en el año 1980.
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Su construcción comenzó a mediados del siglo XII, aunque las obras importantes se prolongaron hasta el siglo XV. La mayoría de la fábrica que hoy se conserva corresponde a finales del siglo XII y XIII.
En su interior se conserva el “retablo mural”, pintado al temple, que representa la Coronación de la Virgen como motivo central.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO
Su construcción comenzó a mitad del siglo XII, pero al igual que los templos de San Miguel y San Juan las obras quedaron interrumpidas y continuaron en el siglo XIII. Se edificó junto a la muralla musulmana con un planteamiento muy similar al resto de las iglesias románicas de la ciudad.
Actualmente la iglesia acoge numerosos retablos y piezas de arte que proceden del gran número de templos de Daroca derribados. Destacando los retablos de San Juan Evangelista de mitad del siglo XVI, el de San Gregorio, de la misma época, el del Encuentro de Santa Ana y San Joaquín ante la Puerta Dorada, de 1586, y el de la Virgen de Loreto, de la segunda mitad del siglo XVI.
NATURALEZA
El río Jiloca abre un valle que divide las mesetas del Campo de Romanos al noreste y la sierra de Santa Cruz al sudoeste.
RUTAS NATURALES Y SENDERISTAS
Ofrece un rico entorno natural donde podemos disfrutar de varias rutas señalizadas, así como rutas de BTT.
FIESTAS
ENERO
El 22 de enero se celebra San Vicente.
El 29 de enero se celebra San Valero.
FEBRERO
El 3 de febrero se celebra San Blas.
El 5 de febrero Santa Águeda.
MARZO
El 7 de marzo se celebra la festividad de Santo Tomás.
SEMANA SANTA
Su Semana Santa es majestuosa y combina el ruido de los bombos y tambores con el brillo de su rico patrimonio artístico religioso.
MAYO- JUNIO
Las fiestas mayores de la ciudad son las del Corpus Christi, que se celebran a finales de mayo o primeros de junio (según el año). El día más importante es el “Jueves del Corpus” y la procesión que se celebra desde la iglesia Colegial de Santa María hasta la Torreta, en las afueras de la Puerta Alta, donde cada año se celebra un sermón ininterrumpidamente desde 1414.
El 15 de mayo se celebra San Isidro.
JULIO
A finales de julio se celebra la Feria Medieval.
OFICINA DE TURISMO DE DAROCA
C/ Mayor 44 ( Planta Baja)
50360- Daroca
Tel- +34 976 800 129
Fuente y fotografías: Turismo Daroca.