Viveiro, Lugo
La ciudad cosmopolita de Viveiro está situada en la desembocadura del río Landro, en la comarca de Mariña Occidental, de la cual es capital. Nos ofrece un sinfín de posibilidades de ocio y diversión. Su riqueza, sus entornos naturales, sus playas y su variedad paisajística ofrecen la posibilidad de disfrutar de su naturaleza.
CÓMO LLEGAR
Dista 10 km de O Vicedo, 24 km de Burela, 34 km de Ortigueira, 41 km de Cabreiros.
VISITAR
Cuenta con un casco urbano excepcional con empinadas calles donde el visitante podrá descubrir interesantes monumentos artísticos, como las tres puertas que aún se conservan de las seis que contaba el recinto amurallado.
Destaca su arquitectura popular con sus casas con corredores, balconadas y galerías acristaladas.
IGLESIA DE SANTA MARÍA
Iglesia románica del siglo XII de planta basilical, con tres naves y tres fachadas. Destacan las capillas de San Gregorio, de estilo ojival, con arcosolios sepulcrales de los fundadores y la Capilla de la Virgen del Rosario, con retablo barroco.
El ábside presenta una curiosa serie simbólica de canecillos relativos a la lujuria y a los pecados capitales. Declarada Monumento y Conjunto Artístico Nacional.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Situado en extramuros, perteneció a los franciscanos y se cree que fue fundado en el año 1219. La iglesia data del siglo XIV y aún conserva dos arcos románicos del trazado primitivo. En su interior destacan sus capillas con interesantes retablos de la Semana Santa Internacional.
CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS
Data del año 1725. Destaca la portada y portalón de acceso al convento. En su interior encontramos un gran claustro de tres pisos con arcos en la planta baja.
LA GRUTA DE LOURDES
Data del año 1925. Recreación de la francesa en honor a la Virgen de Lourdes. Llaman la atención los numerosos exvotos de cera ofrecidos en agradecimiento por la curación de dolencias de personas y animales.
MONASTERIO DE VALDEFLORES
De estilo gótico ha sido restaurado recientemente. Destaca su preciosa portada de la pared lateral sur, de estilo ojival con capiteles románicos, coronada con una imagen en piedra de Santo Domingo, obra de Sarmiento y procedente del derruido convento de los dominicos.
Las monjas dominicas de clausura ofrecen al público un variado surtido de dulces y repostería.
PUENTE MAYOR O DE LA MISERICORDIA
Su construcción comenzó en el año 1462 durante el reinado de Enrique IV y terminó en el año 1544 bajo el mandato de Carlos V.
Es un puente de gran longitud que conserva actualmente nueve arcos de los doce iniciales. En él se encuentra la llamada “Cruz do Rollo” y al final del mismo, la Capilla del Ecce Homo y el Pazo de la Misericordia.
A INSUA
Área etnográfica dedicada a interpretar la minería de hierro en la Mariña Lucense. Aquí se encuentra el antiguo cargadero de las Minas de la Silvarosa.
Actualmente, solo quedan restos de arqueología industrial de las tolvas y del tranvía aéreo que servía para transportar el mineral, aprovechando el desnivel de la ladera hasta el mar.
Desde aquí podemos observar espectaculares vistas de la ría de Viveiro, pudiéndonos asomar por el antiguo cargadero, rehabilitado una parte de su longitud original.
NATURALEZA
SOUTO DA RETORTA
Paraje natural situado a la orilla del río Landro. Cuenta con una gran variedad de especies arbóreas acogiendo los eucaliptos centenarios más antiguos de Galicia. Pertenece a la Red Gallega de Espacios Protegidos.
Se trata de un conjunto de notable valor botánico, sin olvidarnos de su paisaje fluvial. En el año 1880 fueron plantados 6 eucaliptos, algunos de ellos alcanzaron dimensiones poco frecuentes sobrepasando los 70 m de altura, como el llamado “O Avó” (El Abuelo), considerado como uno de los árboles más grandes de Europa.
POZO DA FERIDA
Espectacular cascada de más de 30 m de altura, la más grande de la Mariña Lucense, su caída forma una piscina natural. Aquí tiene su origen el rio Loureiro, fruto de la unión del Rego dos Monteiros y del Rego de Cal Grande.
FRAGA DAS SAÍMAS
Masa forestal autóctona o de bosque atlántico, situada a 15 km de Viveiro, en la parroquia de San Andrés, en el monte Lerín.
También destacan las turberas del Buyo que abarcan unas 300 hectáreas de montes.
FIESTAS
SEMANA SANTA
La Semana Santa de Viveiro está considerada como una de las mejores de Galicia por la riqueza de sus imágenes. Es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Galicia. Fiesta Declarada de interés turístico Internacional.
RESURRECTION FEST
Reconocido festival internacional de metal, hardcore y punk de referencia en Europa. Se celebra el mes de julio con artistas de la talla de Within Temptation, Iron Maiden, Motor Head, Rammstein,..
RAPA DAS BESTAS
Es una de las fiestas referentes en Galicia relacionada con el mundo del caballo. Se da a conocer una actividad ancestral, en la que se crían caballos en libertad y una vez al año se reúnen todos para cortarles las crines y marcarlos. Podemos ver el rito de la lucha cuerpo a cuerpo con los animales para su domesticación.
FIESTA DE LA MERLUZA
Se celebra el sábado anterior al 25 de julio, en la zona de la lonja del puerto viejo de Celeiro. Todos los asistentes podrán degustar la merluza elaborada en sus distintas elaboraciones. Fiesta Declarada de Interés Turístico en Galicia.
FIESTAS PATRONALES DE VIVEIRO
Se celebran el 15 de agosto en honor a Nuestra Señora y el 16 de agosto en honor a San Roque. Subida y romería al monte de San Roque, a altas horas de la madrugada del día 16, donde numerosos vecinos y visitantes subirán al monte donde se celebrará la romería más madrugadora de la Mariña Lucense; la Mostra Folklórica Internacional, la gran sardiñada y los Fuegos Artificiales, suelen completar cada año el programa festivo.
MOSTRA FOLKLÓRICA POPULAR INTERNACIONAL DE VIVEIRO
Se celebra la primera quincena de agosto. El festival está organizado por el grupo de danzas “Bágoas da Terra”. Se celebra dentro de las fiestas patronales y reúne a grupos de países de todo el mundo que presentan sus danzas, músicas y folclore.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada, con productos del mar y de la tierra. Destaca su variedad de mariscos (nécoras, percebes, camarones, almejas, berberechos o centolla) y pescados (lubina, rape, lenguado, salmonete, parrochas, chicharro, sardinas, bonito, merluza, calamares, chocos y pulpo).
También cuenta con excelentes carnes de cerdo y ternera, que acompañados por verduras y hortalizas de nuestra huerta convierten a Viveiro en un destino gastronómico de primer nivel.
OFICINA DE TURISMO DE VIVEIRO
Avda. Ramón Canosa, s/n
Viveiro – Lugo
Tel. 982 560 879
AYUNTAMIENTO DE VIVEIRO
Praza Maior, 1,
Viveiro, Lugo
Tel. 982 56 01 28
Fuente y fotografías: Turismo Viveiro.