Jerte, Cáceres
Pueblo con encanto situado en el Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, entre las estribaciones occidentales de la Sierra de Gredos y la ciudad de Plasencia. El Valle es famoso por el maravilloso espectáculo de la floración de sus cerezos en primavera.
CÓMO LLEGAR
Latitud: 40º 13´19.11″
Longitud: 5º 45´06.81″
Dista 30 km de El Barco de Ávila, 35 km de Hervás, 39 km de Plasencia.
CLIMA
Su clima ofrece notables contrastes, siendo los inviernos moderadamente fríos con nieve en las cumbres y los veranos poco calurosos.
HISTORIA
La Villa fue destruida el 21de agosto del 1809 por los franceses, sus vecinos apenas tuvieron tiempo de huir al monte después de haber escondido sus enseres en los subterráneos bodegones.
Se pueden apreciar algunas de las casas que no fueron quemadas por los franceses y podemos apreciar la riqueza arquitectónica de Jerte.
VISITAR
Su calle principal es la de Ramón Cepeda y Coronel Golfín donde encontramos algunas casas blasonadas que pertenecieron a las familias más influyentes del pueblo. Se pueden apreciar algunas de las casas que no fueron quemadas por los franceses.
El nombre de la Calleja de los Bueyes se debe a que era el paso obligado de los bueyes para ir a labrar. La calle muestra la arquitectura típica del pueblo, las casas con balcones de madera, las solanas de madera, el entramado de madera y adobe.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Edificio rectangular de una sola nave, realizado en mampostería con refuerzos de sillería en las esquinas y soportales. La nave está dividida en cinco tramos con arcos de medio punto.
TORRE
Torre-Vigía situada a pocos metros de la iglesia. Se remata con un cuerpo moderno para dar albergue al reloj y tiene adosado un pilón.
ERMITA DEL CRISTO DEL AMPARO
Nave única dividida en dos tramos cubiertos por una bóveda de cañón. Es un edificio realizado en mampostería con refuerzos de granito.
NATURALEZA
Es el lugar ideal para el disfrute de la naturaleza. Cuenta con varias rutas y senderos.
FIESTAS
FEBRERO
A primeros de febrero se celebra la Fiesta de Las Candelarias. Su acto más emotivo es el canto de las “Alboradas”.
MARZO
Normalmente coincide la segunda quincena de marzo, pero es una fecha variable debido a la climatología. La fiesta consiste en realizar diferentes actividades para dar a conocer el Valle del Jerte. Las diferentes actividades son: exposiciones, degustaciones de productos típicos, actuaciones de grupos de folk, verbena, etc.
JULIO
Los días 15, 16, 17 y 18 de Julio se celebran las Fiestas en honor del Santísimo Cristo del Amparo.
AGOSTO
El tercer sábado de agosto se celebra el “Día Jóven”. Fiesta organizada por la juventud y dedicada a ella.
SEPTIEMBRE
Feria ganadera que se celebra el 1 y 2 de septiembre. En la carretera se instalan los típicos “chozos”, donde se pueden degustar “tapas” de productos típicos regado con un ponche fresquito (vino, agua y azúcar).
GASTRONOMÍA
Entre sus platos típicos encontramos la morcilla gorda, las orejas en adobo, los peces fritos, las patatas revolcás, las migas, la caldereta de cabra, las patatas escabechadas…
Respecto a los postres, destacan los sapillos con leche, las cañas, los huesillos….
AYUNTAMIENTO DE JERTE
C/ Hornacina, 3
10612 Jerte
Tel. 927 47 00 03
OFICINA DE TURISMO
Avd. Ramón y Cajal 85
10612 Jerte
Tel. 927 470 453
Fuente y fotografías: Turismo de Jerte.