Concello de Meira, Lugo
La villa de Meira está situada al noreste de la provincia de Lugo, al oeste de la Sierra de Meira y cerca de donde nace el río Miño, en el lugar llamado “Pedregal de Irimia”. Pertenece a la Reserva de la Biosfera “Terras do Miño”. Se trata de un bello lugar ideal para disfrutar de la gastronomía, naturaleza, ferias y fiestas.
CÓMO LLEGAR
Latitud: 43,214544 | 43º 12′ 52,36″
Longitud: -7,294149 | -7º 17′ 38,96″
Dista 34 km de Lugo y Villalba, 35 km de Mondoñedo, 40 km de Baralla, 53 km de Ribadeo, 52 km de Fonsagrada, 57 km de Vegadeo.
La N-640 (Barres-Vilagarcía de Arousa) cruza la villa de norte a sur. También se puede acceder por la LU-750 desde la salida de la autovía A6 en Baralla y por la LU-120 que da acceso desde la A-8 y la AG-64 en Vilalba.
VISITAR
Meira es un lugar lleno de encanto que ofrece un rico patrimonio cultural. La villa fue fundada gracias a la construcción del monasterio, datado alrededor del año 1143. En el monasterio se instalaron 12 monjes de la orden del Císter, originarios de Francia, que pusieron en pie el monasterio, del que se conserva la iglesia, el actual ayuntamiento y parte del claustro. El monasterio está dedicado a la Virgen siendo también patrón San Roque.
Es uno de los mejores ejemplos del arte cisterciense en Galicia y en España, por sus dimensiones, originalidad y por su belleza. Esta dentro del itinerario cultural de la Carta Europea de Abadías Cistercienses y de la Acigal. En 1931, fue declarado Monumento Nacional.
NATURALEZA
Te sorprenderán maravillas naturales como el Pedregal de Irimia, el primer lugar donde se puede ver el agua encauzada del Río Miño, situado en la ladera oeste de la Sierra de Meira, a 2,5 km de la villa, o preciosas áreas recreativas como la del Profesor Río Barja
Su punto más alto se encuentra en O Pico do Forno de Martín, donde se localiza uno de los vértices geodésicos.
SENDERISMO- RUTAS
RUTA MIÑO- EO
La ruta tiene su kilómetro cero en el Pedregal de Irimia, nacimiento del río Miño. La altitud de esta ruta varía entre los 875 m en lo alto de la Sierra a los 175 m en A Treita, al lado del río Eo.
A MEXADOIRA
Salto de agua de aproximadamente 15 metros de altura que se encuentra en el llamado Rego de Murias. El descenso hasta este lugar es complicado y requiere especial cuidado y atención, pero llegar hasta el realmente merece la pena.
Situada justo al lado del Río Eo (río truchero y de abundancia de salmones) se ubica la central eléctrica de A Treita.
En la última subida hacia el final de esta ruta en O Estreito, podemos observar una maravillosa variedad referente a la flora.
FIESTAS
Candelas (2 de febrero)
Carnaval (Lunes y martes – fiesta variable)
Semana Santa: Domingo de Ramos con procesión, miércoles de Tamborrada y Viernes Santo con la Procesión del Santo Encuentro.
Sus fiestas más populares son las de Corpus Christi (Fecha variable). Se hace una gran alfombra floral y las primeras comuniones.
Asunción y San Roque (14, 15 y 16 de agosto). Son las fiestas patronales de Meira en honor a Santa María y a San Roque.
El 17 de agosto se celebra la “Xira Campestre” en «Porto da Pena», donde los vecinos despiden las fiestas acudiendo a comer al lado del río Miño en «O Porto da Pena» a 1 km. del centro de la villa, próxima a «O Pedregal de Irimia». Es el último día de las fiestas patronales.
La Fiesta de la Malla se celebra el domingo después del 17 de agosto. Declarada de interés turístico de Galicia. Se rememora la trilla del trigo de forma artesanal.
FERIA QUINCENAL DE MEIRA
La feria quincenal se celebra en domingo. Destaca sobre todo la presencia de pulperas, donde se puede de-gustar el pulpo “á feira”.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada. Entre sus platos típicos encontramos el famoso “pulpo á feira” o del auténtico pan de nuestras panaderías en las ferias celebradas en domingos alternos.
AYUNTAMIENTO DE MEIRA
Pza. do Concello s/n
27240 — Meira (Lugo)
Teléfono: 982.330.102
OFICINA DE TURISMO
Pza. do Concello s/n
27240 — Meira (Lugo)
Teléfono: 618.679.632
Fuente y fotografías: Turismo- Concello de Meira.