Villa de Negreira, A Coruña
La villa de Negreira está situada sobre el río Tambre, en una situación privilegiada ya que dista tan sólo 20 km de Santiago de Compostela. Cuenta con un espectacular entorno natural.
El municipio de Negreira está distribuido en aldeas repartidas en 18 parroquias. Aro es la parroquia de mayor extensión y se encuentra en el centro del ayuntamiento.
CÓMO LLEGAR
Las principales vías de acceso son las siguientes:
Desde Santiago: AC 450, AC 543.
Desde Santa Comba: AC 444.
Desde Noia: AC 444, AC 543.
VISITAR
Las parroquias de Portor, Logrosa, Negreira, Covas, Landeira, Bugallido, Gonte, Liñaio, Lueiro y Arzón ofrecen ejemplos de arte medieval.
IGLESIA DE SANTA OLALLA- BAÍA DE LOGROSA
Testigo del arte desde las culturas prehistóricas, parece haber sido un área intensamente romanizada. Destaca la pila bautismal de los siglos X-XI por el grabado de sus animales.
IGLESIA DE ARO
Data de finales del siglo del XVIII y principios del XIX. Antes de llegar a la iglesia, nos encontramos con la plaza “Praza da Igrexa” que favorece el camino hasta la entrada de la misma.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE PORTOR
Es una de las iglesias románicas más completas de toda la comarca de la Barcala. Su fachada y torre datan del siglo XVII.
IGLESIA DE SAN XIÁN
Data del siglo XVIII. Destaca su torre de dos cuerpos y el fin en linterna. En su interior se encuentra la cruz parroquial de Negreira, la cual es una joya barroca manierista.
IGLESIA DE BROÑO
La iglesia es de estilo neoclásico con planta rectangular y tejado a dos aguas. Su fachada data de 1781.
IGLESIA PARROQUIAL DE A PENA
Recinto parroquial formado por un cementerio, iglesia y casa parroquial.
IGLESIA DE COVAS
La iglesia de Covas no tiene campanario integrado, si no que se encuentra a unos metros, separado del templo parroquial.
CAPILLA DE SAN BLAS
En la parroquia de Portor, encontramos la Capilla de San Blas, datada del siglo XVII. Posee una pequeña y graciosa espadaña sobre el muro sur de la capilla.
PONTE MACEIRA
Bello puente medieval compuesto por un arco de medio punto sobre el río Tambre que une los ayuntamientos de Ames y Negreira.
PAZO DO COTÓN Y CAPILLA DE SANTO MAURO
Se trata del complejo histórico-artístico más significativo de la villa, la capilla de San Mauro (San Amaro) y el Pazo de Cotón. Sufrió importantes reformas, ofreciendo gran dificultad para definir sus raíces medievales.
Destaca la gran chimenea y la galería de piedra que se puede apreciar desde la calle principal, “Carreira de San Mauro”, antiguo Camino Real. Esta galería une las dependencias del Pazo con la Capilla de San Mauro por medio de su triple arcada de piedra.
En su interior se pueden apreciar una docena de escudos de armas de familias de nombre en Galicia.
Es posible acceder al Pazo durante La Feria del Románico que se celebra cada año.
HÓRREOS
La mayoría de los hórreos que encontramos en el municipio son esbeltos que combinan piedra y madera. Existen otros tipos como el “Xalleiro” situados en las parroquias altas del ayuntamiento.
Destacan los hórreos situados en el Pazo de Albariña y el Pazo de Baladrón.
MONUMENTO AL EMIGRANTE
Obra de Fernando García Branco, data de 1997 y está situado en la plaza contigua a la Capilla de San Mauro. El monumento está compuesto de piedra y bronce.
CAPILLA DE “A VIRXE DO BO SUCESO”
Conocida como la Capilla de Pontevedra, está situada en uno de los parajes más bellos de la ribera del río Tambre. Esta Capilla aparece en siglos pasados mencionada con distintas denominaciones: Nuestra Señora de Pontevedra, Ermita de Nuestra Señora, Virgen del buen Suceso, etc., confirmando la importancia de una antigua ruta de peregrinación Xacobea, anexa a misma se conserva los restos de una edificación, que hacía las funciones de un Hospital de peregrinos que servía de descanso a los caminantes.
NEGREIRA EN EL CAMINO DE SANTIAGO
SANTIAGO- NEGREIRA
Santiago – Ames: 13 Km
Ames – Negreira: 11 Km (Albergue)
NEGREIRA- OLVEIROA
Negreira – Olveiroa 34 Km (Albergue)
OLVEIROA- FISTERRA
Olveiroa – Cee: 18 Km
Cee – Fisterra: 13 Km (Albergue)
FISTERRA- MUXÍA
Fisterra – Cee: 13 Km
Cee – Muxía: 20 Km
SENDERISMO
El Ayuntamiento ofrece rutas senderistas como la Ruta de los Tres Pazos, con un recorrido circular de 15,5 km de longitud, aprovechando la Ruta Xacobea entre Ponte Maceira y la villa.
Esta ruta parte y acaba en el Pazo do Cotón recorriendo el paseo fluvial, Pedra Mámoa, Bergando, Ponte Maceira (Pazo de Baladrón), y la Chancela, donde está el tercero y último de los pazos que dan nombre a la ruta, el de Albariña.
FIESTAS
A lo largo del año se celebran fiestas y romerías en todos los rincones de su ayuntamiento.
El 5, 6 y 7 de julio se celebra San Cristóbal en Negreira.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada, ofreciendo una calidad culinaria basada en productos frescos y naturales, con recetas que recogen lo mejor de la tierra, del río y del mar.
Entre sus platos típicos encontramos la ternera asada, la merluza al horno, el bacalao al horno o a la feria, el pulpo, empanadas, churrasco….
Respecto a los postres destacan la tarta de almendras, roscas y galletas de nata.
AYUNTAMIENTO DE NEGREIRA
Rúa do Carmen, 3
15830 – NEGREIRA
Tel. +34 981 885 250
Fuente y fotografías: Turismo de Negreira.