Parque Natural de Aizkorri-Aratz (Álava- Gipuzkoa), País Vasco

Aitzkorri-Aratz-52

Parque Natural Aitzkorri-Aratz

El Parque Natural de Aizkorri-Aratz está situado al sur de la provincia de Gipuzkoa y norte de la provincia de Álava. Destaca por sus sierras calizas y sus interminables hayedos. Se trata de la cadena montañosa más alta de Euskadi, con el Aitxuri de 1551 m. y el Aizkorri de 1544 m.

Aitzkorri-Aratz-130

Tiene una extensión de 19.400 hectáreas. Alberga tres de los principales ríos de Gipuzkoa: Deba, Urola y Oria. Podemos caminar cerca de los rebaños por algunas de las cumbres más transitadas de Euskadi, punto de referencia para el montañismo vasco.

Aitzkorri-Aratz-14

El patrimonio cultural del parque contiene dólmenes, cuevas ancestrales, como la Cueva de Arrikrutz, y antiguas calzadas romanas. El parque cuenta con la mayor colonia de buitres leonados de Gipuzkoa.

Tunel

Destaca el Túnel de San Adrián, parte del Camino de Santiago por el interior, lugar histórico por el que han transitado a lo largo de los siglos peregrinos, que atraviesa una montaña de roca y está situado en un entorno espectacular. Es uno de los puntos más bonitos del parque y está declarado patrimonio de la UNESCO.

Aitzkorri-Aratz-27

Los pueblos más cercanos al túnel son Zalduondo (Álava) y Zegama (Gipuzkoa), el túnel está justo en el límite entre estas dos provincias.

Desde Zegama se llega ascendiendo por una elevada y escarpada ruta senderista en pendiente a través de la sierra de Aizkorri.

Aitzkorri-Aratz-80

Arantzazu, Oñati (Gipuzkoa)
Tel. +34 943 782 894

Araia (Araba/Álava)
Tel. +34 945 386 964 / 688 629 932

Zegama (Gipuzkoa)
Tel. +34 943 802 187

Fuente: Turismo de Euskadi.

Fotos de Cuadrilla de Llanada Alavesa.