Castillo de Santa Bárbara- Alicante

Castillo de Santa Barbara desde el mar.Santa Barbara Castle from the sea

Castillo de Santa Bárbara

El Castillo de Santa Bárbara está ubicado en la cumbre del monte Benacantil, a 166 metros de altitud. En él se encuentra una de las más grandes fortalezas medievales de España desde la que se divisa a la perfección la bahía de Alicante.

En sus laderas se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, ibéricos y de la época romana, si bien el origen de la actual fortaleza hay que buscarlo a finales del siglo IX cuando la dominación musulmana.

Adquiere este castillo el nombre de Santa Bárbara porque el día de su festividad, 4 de Diciembre de 1248, la tomó a los árabes el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio. En 1296 se posesiona de todo el recinto y para la corona de Aragón Jaime II, que ordena su remodelación. Casi un siglo después Pedro IV el Ceremonioso manda sea rectificado el recinto y el rey Carlos I ordenará su fortificación a comienzos del siglo XVI.

Hasta el reinado de Felipe II no se produce la gran reforma del castillo, con la construcción de las dependencias que en su mayoría hoy contemplamos. Duraron las obras de 1562 a 1580, según proyectos de Juan Bautista Antonelli y Jorge Palearo “El Fratín”. Los bombardeos que sufrió Alicante en 1691 por la escuadra francesa y las acciones bélicas llevadas a cabo contra el castillo durante el período 1706-1709, cuando la guerra de Sucesión, en que estuvo en poder de los ingleses, afectaron gravemente a todo el recinto que sufrió la última acción militar en 1873 cuando la fragata acorazada “Numancia”, en manos de rebeldes cantonalistas de Cartagena, lanzó sus proyectiles sobre la población y su castillo, que sería desartillado veinte años después.

Hasta 1963, en que fue abierto al público, estuvo en una situación de abandono. Fue en ese año cuando se inauguraron los dos ascensores que hacen un recorrido por dentro de la montaña de 142,70 metros y a los que se accede por un túnel de 204,83 m. de longitud que nace en la avenida de Jovellanos, frente a la playa del Postiguet. Se divide este castillo en tres recintos bien diferenciados.

El primero de ellos es el más alto, se le conoce por “La torreta”, al encontrarse en él la vieja Torre del Homenaje, y tiene los vestigios más antiguos de toda la fortaleza, unos basamentos de los siglos XI al XIII. En este recinto contemplamos, entre otros, el llamado Baluarte de los Ingleses, así como otras dependencias: Parque de Ingenieros, Sala Noble, que fuera hospital, Casa del Gobernador, etc. La explanada más elevada es conocida por “Macho del Castillo” y allí estuvo la antigua alcazaba.

El recinto intermedio corresponde a las dependencias más importantes concluidas en 1580: Salón Felipe II, antiguo Cuerpo de la Tropa frente al amplio Patio de Armas a cuyas espaldas se hallan las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, Cuerpo de Guardia, Baluarte de la Reina…

Del siglo XVIII data el recinto inferior donde encontramos el Revellín del Bon Repós, que hace actualmente las funciones de aparcamiento y en el que se ubica el monumento al ilustre militar alicantino Félix Berenguer de Marquina que fuera capitán general de Filipinas y virrey de Nuevo México. El gran escudo de mármol blanco (s. XVIII) que hay sobre la puerta de acceso al segundo recinto se hallaba en el Real Consulado del Mar, edificio destruido por una explosión.

El acceso al castillo se hace a través de un excavado en la roca frente a la playa del Postiguet o bien a pie, en TURIBUS o en coche a través de una carretera convencional en la cara norte del monte Benacantil y cuyo inicio está en la calle Vázquez de Mella.

En la ladera del mismo frente al mar, se encuentra el Parque de La Ereta, un atractivo espacio al aire libre que cuenta con restaurante, una cafetería y una sala de exposiciones.
Desde él se disfrutan de unas vistas privilegiadas de la ciudad y de su casco antiguo, al que se puede acceder fácilmente a través de sus diversas puertas de acceso desde el parque.
Como curiosidad cabe decir que desde la Playa del Postiguet se puede observar en la montaña del castillo la forma del perfil de una cara, denominada “la Cara del Moro”. Esta es una de las imágenes más características de la ciudad.

HORARIO
De lunes a domingo
De 10.00h a 24.00h

ASCENSOR

De lunes a domingo: de 10.00-23.30
Precio: 2.50 euros (Jubilados gratuito)
De 19.30 a 23.30: GRATUITO
( ubicado en c/ Juan Bautista La Fora)

Dirección
Monte Benacantil. S/N
03002 Alicante, España
TEL +34 965 26 31 31
Coordenadas: 38.348952,-0.477583

Fuente y Fotografías: Ayuntamiento de Alicante y Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante.

También te puede interesar…

Alicante capital, Comunidad Valenciana