Comarca Val d´Aran, Lleida
La comarca Val d´Aran es una comarca de alta montaña situada en el pirineo central, en el extremo noroeste de la provincia de Lleida, limitando con Francia. El 30% de su territorio cuenta con alturas superiores a los 2000 m. Su principal río es el Garona (Garonne), que nace en Valle y lo atraviesa. El Camino de Santiago pasa por el Valle.
En el valle conviven tres lenguas oficiales: el castellano, el catalán y el aranés, variedad gascona del idioma occitano.
Su clima es atlántico, con inviernos fríos y veranos frescos. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año siendo el verano la estación más seca.
CÓMO LLEGAR
Coordenadas GPS: 42°43′21″N 0°50′14″E
A través del Túnel de Vielha de 5230 m. de longitud.
Desde Francia por la Ctra. N-125 que se convierte en la N-230 a su paso por Pont de Rei.
AUTOBÚS
La compañia de transportes ALSA cubre el transporte público hasta la Vielha con una línea directa desde Barcelona y líneas regulares y servicios diarios desde Barcelona y Lleida.
VISITAR
La comarca ofrece destinos atractivos para sus visitantes, siendo el turismo el principal motor económico del valle. El valle está formado por bonitos pueblos de característicos estilos alpinos, donde encontramos casas señoriales de los siglos XVI-XVII, lavaderos, abrevaderos, molinos y otros elementos de la arquitectura tradicional aranesa.
Arrós alberga uno de los tesoros históricos más apreciados: su archivo público. También se puede visitar la Iglesia de Santa Eulària de estilo gótico, la Casa de Ademar construida en 1820 y ya en las afueras de la población, la Capilla del Pilar.
Desde aquí encontraremos la pista de Varrados Unhola que nos llevará a una de las cascadas más espectaculares del valle, la cascada de el Saut deth Pish.
En la bonita ciudad de Arties encontramos la iglesia de Santa María del siglo XII, su espléndida torre gótica de cinco pisos y su gran reloj. Su casco urbano cuenta con las casas renacentistas más importantes del valle. Destaca por ser una de las entradas del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, por la ribera de Valarties.
El Parador de Arties conocido como Casa de Don Gaspar de Portolá, es una joya de la arquitectura aranesa de los siglos XIV y XV.
Desde Aubèrt encontramos itinerarios de gran belleza como el Bosc de la Baricauba que atraviesa el Garona por el Pont d’Aubèrt.
Benós es un tranquilo pueblo que cuenta con un pequeño y pintoresco núcleo de casas, destacando la iglesia románica dedicada a Sant Martí del siglo XII, una de las más antiguas del Valle.
Bossot es uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica aranesa. Destaca la visita de la iglesia de Bossòst, declarada Bien Cultural de Interés Nacional.
Merece la pena visitar siete capillas que rodean al pueblo que según cuenta la leyenda, fueron construidas por sus habitantes para protegerse de la peste. Es una localidad con mucha actividad comercial.
Canejan, situado junto a la frontera con Francia, ofrece una de las mejores panorámicas de los pueblos de Les y Bausen, bonito pueblo que presume de haber conservado su autenticidad, conservando un magnífico ejemplo de arquitectura. Conserva el cementerio civil más pequeño de España, el Cementerio de Teresa, donde solo encontramos una tumba, la de la joven Teresa, y una de las historias de amor más bonitas.
La iglesia de Sant Andrèu de Salardú luce un estilo arquitectónico exterior propio del románico tardío del siglo XIII. En la zona presbiterial encontramos una de las pinturas murales más extensas y mejor conservadas de la Val d’Aran. Se trata de obras del siglo XVII donde se representan diversas personalidades y ejemplificaciones bíblicas.
Sant Joan de Toran es un pintoresco pueblo de casas de piedra muy cuidadas. Arró es la localidad más pequeña del valle. La localidad de Les alberga en su subsuelo aguas termales de propiedades muy saludables para la piel.
Unha, está situado al pie del Pui d’Unha, cuenta con una magnífica vista del valle y de la La Maladeta, el macizo montañoso de 3308 m. de altitud.
Vielha es la capital de la comarca y el motor económico del Valle, donde se concentra la mayoría de su población. Destaca la iglesia de Sant Miquèu, de estilo gótico y el museo etnográfico.
Desde Vilamòs, considerado el pueblo más antiguo del valle, obtenemos una magnífica panorámica del macizo de la Maladeta y el Aneto de 3404 m., el pico más alto del Pirineo.
NATURALEZA
La mejor manera de conocer el valle es hacerlo a pie. Ofrece multitud de rutas para descubrir su naturaleza, sus monumentos. Lugar ideal para la práctica del senderismo.
La localidad de Casarilh forma parte de una de las rutas de senderismo más atractivas y populares del Valle.
Desde Gausac podemos adentrarnos en el bosque de Baricauba a través del camino con el mismo nombre que después se divide en otros itinerarios de gran belleza muy recomendables.
Junto al Santuario de Montgarri encontramos el Refugi Amics de Montgarri donde se organizan rutas de esquí de fondo y excursiones de trineo tirado por perros.
Desde Pontaut se puede hacer una excursión a pie a Canejan por un sendero donde se encuentra la caseta de la Virgen de las Nieves.
De los numerosos lagos que encontramos en la Val d’Aran (200 lagos aproximadamente), más de la mitad están dentro del municipio de Naut Aran.
En el invierno se pueden practicar deportes de nieve y en verano se puede disfrutar de sus bosques, montañas y lagos.
La estación de esquí de Baqueira Beret está declarada de Interés Turístico Nacional. Dispone de 165 km esquiables en montañas que superan los 2500 m de altitud.
Desde la estación podemos admirar las cubres de La Maladeta y el Aneto que superan los 3000 m de altitud.
RUTAS BTT
En el Centro BTT se podrán informar de sus más de 400 km de rutas marcadas accesibles para todos los niveles.
GASTRONOMÍA
Lugar ideal para disfrutar de su amplia oferta gastronómica con sus restaurantes con encanto.
OFICINA DE TURISME DE VIELHA
Carrèr Sarriulèra, 1
25530 Vielha- Lleida
Teléfono: 973 64 01 10
Fotografías: Torisme Val d´Aran.