Medina de Pomar, Burgos
La pequeña ciudad de Medina de Pomar rodeada por los ríos Nela y Trueba está enclavada en el centro Las Merindades, en la provincia de Burgos.
VISITAR
La ciudad tuvo dos recintos amurallados. La más antigua fue levantada con carácter defensivo. Este primer recinto estaba situado en lo más alto del cerro y en su interior estaban las torres del alcázar y la iglesia de Santa Cruz. Constaba de cinco puertas y dos portillos.
A principios del siglo XV se amplió el recinto amurallado y el barrio judío quedó integrado en el mismo, y se le dio salida mediante una puerta sustituida a finales del siglo XVI, que todavía se conserva “Arco de la Judería”.
PUERTA DE ORIENTE O DE LA CADENA Y PUERTA DEL CONDESTABLE
La puerta del Condestable se abre en el extremo opuesto a la desaparecida puerta de la villa. Su arco y su pasadizo en ángulo forman parte del que fuera el torreón del antiguo Alcaide de la ciudad. Al final del pasadizo se encuentra la puerta de la Cadena o de Oriente.
IGLESIA DE SANTA CRUZ
Situada dentro del recinto amurallado. Data del siglo XIV, de estilo de transición al gótico presenta restos del siglo XII. La portada es de estilo neoclásico.
En su interior destaca el bello retablo tardo-gótico, del siglo XV, dedicado a San Juan Bautista.
ALCÁZAR DE LOS VELASCO O DE LOS CONDESTABLES
Se trata de uno de los edificios más destacados de la ciudad. Data de finales del siglo XIV. Es conocido como “Las Torres”. Su construcción se debe a Pedro Fernández de Velasco y su mujer María de Sarmiento, a raíz de la donación de la ciudad por parte de Enrique II de Trastámara. Fue declarado BIC en 1931.
En su interior alberga el Museo Histórico de Las Merindades, un punto de partida perfecto para descubrir la historia de la comarca.
PLAZA MAYOR
Su Plaza Mayor está rodeada de pórticos de diferentes épocas. Aquí encontramos el ayuntamiento, además de un balcón con maravillosas vistas. Junto al balcón hay una fuente de estilo neoclásico.
Otros edificios interesantes son la Casa de Cultura situada en la Calle Mayor, la iglesia de San Pedro, la iglesia de Santa María del Salcinal y del Rosario, la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, el Monasterio de Santa Clara y la Torre de Návagos.
Medina de Pomar es ciudad de manzanas, en su casco histórico encontramos 12 manzanas decoradas por pintores de la ciudad situadas en lugares estratégicos.
FIESTAS
ABRIL-MAYO
Se celebra la Semana Santa.
MAYO
El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador, uno de los patrones de Medina de Pomar.
AGOSTO
El primer viernes de agosto se celebra La Noche en Blanco de Medina de Pomar.
OCTUBRE
El primer y segundo fin de semana de octubre se celebran las fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Rosario.
FERIAS DE MEDINA DEL CAMPO
La Feria de La Ascensión se celebra 40 días después de Semana Santa.
El 19 de julio se celebra Santa Marina.
El 30 de septiembre se celebra San Miguel.
OFICINA DE TURISMO MEDINA DE POMAR
Planta Baja del Ayuntamiento
Plaza Mayor 1
09500 Medina de Pomar
Tfno: 947 147 042
Fotografías: Turisbox.