Villa de Astudillo, Palencia
La villa de Astudillo está situada al este de la provincia de Palencia, entre las comarcas naturales de la Tierra de Campos y el Cerrato, pudiendo disfrutar de una gran variedad de paisajes. Cuenta con uno de los conjuntos monumentales más interesantes de la provincia.
CÓMO LLEGAR
Dista 13 km de Fromista, 20 km de Castrojeriz, 22 km de Torquemada, 29 km de Palencia capital.
VISITAR
Su conjunto monumental fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1995. El entramado de sus calles obedece a una concepción medieval que ha sido respetada en el transcurso de los tiempos.
IGLESIA DE SANTA EUGENIA
Data de siglo XIII, de la que aún conserva el cuerpo inferior de su esbelta torre. La iglesia sufrió varias reformas durante los siglos XV y XVI.
Alberga en su interior el Museo Parroquial que expone numerosas obras artísticas, destacando el retablo mayor de estilo hispano-flamenco del siglo XVI, tallas y pinturas de diferentes épocas, una amplia colección de ropajes litúrgicos y numerosas piezas de orfebrería religiosa.
IGLESIA DE SAN PEDRO
Su construcción comenzó en el siglo XIII, aunque sufrió posteriores reformas durante el siglo XV. Se accede a su interior por la puerta sur a través de un arco de medio punto. Destaca su retablo mayor, realizado en el último tercio del siglo XVI.
CASTILLO DE LA MOTA
El Castillo puede tener su origen en el siglo X, aunque hasta el siglo XI no se tiene constancia de su existencia. De su edificación defensiva del siglo XV solamente se conservan restos de su muro y de dos torreones situados en los extremos.
Bajo su emplazamiento existía una compleja red de galerías, actualmente es utilizado como bodegas tradicionales. Es posible visitar alguna bodega subterránea a través de la Oficina de Turismo.
Otros lugares interesantes son el Convento de las Claras, donde encontramos el Palacete de Pedro I El Cruel y la iglesia de Santa Clara, la Puerta de San Martín, la Ermita de la Cruz, la Ermita de San Marcos, la Plaza Mayor y también encontramos Casas Blasonadas y caserones de los siglos XVIII y XIX.
PRINCIPALES FIESTAS
ENERO
El 17 de enero se celebra la festividad de San Antón, por la noche los vecinos del barrio San Antón organizan una verbena con parrillada para todos los asistentes.
FEBRERO
El 24 de febrero se celebra San Matías, patrón de Astudillo. El día de la festividad se celebra procesión acompañada de Eucaristía y posteriormente se participa en la degustación de un refresco.
MARZO- ABRIL
Se celebra la Semana Santa.
SEPTIEMBRE
El 14 de septiembre se celebra la Festividad de exaltación de la Santa Cruz. Las fiestas grandes de Astudillo.
MERCADO SEMANAL
El mercado semanal se celebra los domingos por la mañana.
OFICINA DE TURISMO
C. Fernando Monedero, 1
34450 Astudillo, Palencia
Teléfono: 979 82 23 07
AYUNTAMIENTO DE ASTUDILLO
Plaza Abilio Calderón, s/n
34450 Astudillo, Palencia
Teléfono: 979822033
Fotografías: Turisbox.