Santa María de Huerta, Soria

IMG_4385

Monasterio de Santa María de Huerta

Pequeña villa situada al sureste de la provincia de Soria, en el Valle del Jalón, afluente del río Ebro. El pueblo actual surgió alrededor del Monasterio de Santa María de Huerta, declarado Monumento Nacional en 1882.

Su clima es continental con inviernos fríos y veranos secos y cálidos.

IMG_4359

CÓMO LLEGAR

Se encuentra a medio camino entre Madrid y Zaragoza por la Autovía  A-2  y por la línea de tren que une Madrid-Barcelona.

Dista 12 km de Arcos de Jalón, 16 km de Monteagudo de las Vicarías, 31 km de Medinaceli, 54 km de Calatayud, 90 km de Soria.

VISITAR

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA

IMG_4363

El Monasterio ha sido cisterciense siempre. Los monjes se instalan en un pobre edificio en el Barrio de la Huerta. En 1179, Alfonso VIII pone oficialmente la primera piedra en su abadía.

Comenzó su construcción con la solidez del estilo románico para continuar con el estilo gótico. Dentro de éste estilo destacan las bóvedas de arista y de crucería.

IMG_4380

San Martín de Finojosa, primer abad elegido en el monasterio, promovió la construcción de arrancar las majestuosas edificaciones hortenses. Otro hombre de gran importancia fue Don Rodrigo Jiménez de Rada, una de las principales figuras políticas y religiosas del siglo XIII, que fue arzobispo de Toledo e intervino en la batalla de las Navas de Tolosa y quiso ser enterrado en el monasterio.

El siglo de oro tiene lugar entre los siglos XVI y XVII. De esta época son el claustro alto plateresco y el claustro herreriano, el refectorio del siglo XVII, el coro de nogal y el órgano policromado.

En 1835 los monjes abandonan el monasterio y hacia el año 1930 regresa una nueva comunidad cisterciense procedente de Viaceli. Actualmente alberga una comunidad de monjes cistercienses.

IGLESIA

IMG_4372

Su construcción comenzó a finales del siglo XII siguiendo el modelo cisterciense, está compuesta por una planta de cruz latina con tres naves y un gran crucero al que se abren la capilla principal y dos dobles capillas laterales.

IMG_4374

CLAUSTRO GÓTICO DE LOS CABALLEROS

Data de principios del siglo XIII. Se trata de un conjunto armónico de ojivas y arcadas de estilo gótico, con basas cistercienses, con adornos de hojas de parra, hiedra o higuera.

Aquí escogieron ser enterrados numerosos caballeros hidalgos y hombres ricos de Castilla y Aragón, de ahí se debe su nombre.

IMG_4379

REFECTORIO GÓTICO

Se trata de una sala rectangular de grandes proporciones. En su recinto se celebran durante la época estival conciertos musicales desde hace más de 30 años. Es la joya arquitectónica del Monasterio.

MURALLAS MONASTERIO

IMG_4355

El Monasterio fue construido en la frontera entre los reinos de Aragón y Castilla, y para asegurar su privacidad se encuentra rodeado de una muralla de unos 1,2 km. La Muralla fue rehabilitada y modificada a lo largo de los siglos. Conserva algunos fragmentos originales y está suspendida por ocho cubos o torreones.

VISITA TURÍSTICA

IMG_4368

La visita turística se realiza en la planta baja del monasterio, la parte artística y más antigua. La planta alta es de estricta clausura y por eso no forma parte de la visita.

El recorrido de la visita turística está compuesto por: la Iglesia, dos claustros y las dependencias del monasterio.

FIESTAS

SEPTIEMBRE

El 8 de septiembre se celebran las fiestas patronales de la Virgen del Destierro.

IMG_4345

Oficina de Turismo

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE HUERTA
Plaza del Ayuntamiento, s/n
Tfno: 975 327 006  

INFORMACIÓN TURÍSTICA
Caseta situada junto al aparcamiento
Tfno: 975 327 006

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE HUERTA
Tfno: 975 327 002

Fotografías: Turisbox.