Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca
Es el lugar idóneo para adentrarse en la cultura de la sidra. El museo cuenta en la actualidad con tres espacios diferenciados en los que acercarse a la historia y a la realidad de la manzana y la sidra: el manzanal, el espacio museístico y el centro de degustación y de cata.
El manzanal es un espacio al aire libre donde se puede apreciar de una forma dinámica y pedagógica la cultura de la manzana. Aquí se ven los tipos y variedades de manzana, los injertos, los modos de recolección, triturado y prensado de la manzana.
A pie del manzanal, se encuentra el espacio museístico, en el que conocer, mediante la exposición de distintos utensilios del “sagardogile” (maestro sidrero), audiovisuales, paneles explicativos, juegos y fotografías, una tradición milenaria: pasado, presente, y futuro de la manzana y de la sidra, y los ritos y las costumbres en torno a la “sagardoa” y tipos de bebida de manzana.
El tercer espacio diferenciado está dedicado a la cata y degustación de la “sagardoa” al tradicional estilo del “txotx” y de productos elegidos por Sagardoetxea, bajo la marca Gozo Gozo: mosto, licor y dulce de manzana. Se realiza la iniciación al “txotx” para todo aquel que antes de acudir a una “sagardotegia” (sidrería), quiera aprender el ritual y los secretos que acompañan a la degustación de la “sagardoa”: modo de coger el vaso, inclinación para conseguir un buen granillo o “txinparta”, visualización del tono, significado de los diferentes colores y distinción de los aromas.
El Museo Sagardoetxea cuenta con un programa educativo para escolares y grupos de tiempo libre, donde se combinan el conocimiento de aspectos relacionados con la cultura de la manzana y la sidra y la realización de juegos educativos y pedagógicos.
La recogida de manzanas con el “kizki”, el machacado con los pisones, la “kirikoketa”, la degustación de manzanas y el mosto, la caza de la ballena y otros juegos son algunas de las actividades destacadas.
Otra de las actividades que ofrece el Museo Sagardoetxea para adentrarse en la cultura e historia de la sidra vasca, es elpaseo temático Santiagomendiko Sagardo Bidea, un recorrido por los manzanales y caseríos tolare en los que se elaboraba la sidra y que tiene su punto de partida en el manzanal de Sagardoetxea.
CÓMO LLEGAR
• Donostia > Amara > GI 131 > Astigarraga
• Bilbo > A8 > Donostia > Amara > GI 131 > Astigarraga
• Tolosa > N1 > Hernani > GI 131 > Astigarraga
• Baiona > A63 > Oiartzun > GI 3671 > Astigarraga
• Iruña > A15 > Andoain > N1 > Hernani > GI 131 > Astigarraga
• Elizondo > N121 > Behobia > A63 > Oiartzun > GI 3671 > Astigarraga
HORARIO ( TODO EL AÑO)
Martes a Sábado: 11:00-13:30 • 16:00-19:30
Domingos y festivos: 11:00-13:30
Lunes cerrado.
Julio y agosto abierto todos los días.
TARIFAS
Grupos: 3,5 euros (incluye entrada y degustación).
Individuales: 4 euros (incluye entrada y degustación).
Menores de 10 años acompañados: gratuito
Escolares y grupos de tiempo libre: 2 euros
Grupos: Consultar otros horarios.
SAGARDOETXEA
Museo de la Sidra Vasca
Kale Nagusia 48
20115 Astigarraga
Gipuzkoa
Tel: 00 34 943 550 575
info@sagardoetxea.com
www.sagardoetxea.com