Santillana del Mar, Cantabria

IMG_1773

Santillana del Mar

Villa medieval situada en la costa central de Cantabria, en la comarca de Besaya. Constituye uno de los conjuntos urbanos más bellos y mejor conservados de España, siendo uno de los pueblos más bonitos de España. Tiene una superficie de 28 km² y cuenta con una población aproximada de 4200 habitantes.

IMG_1866

COMO LLEGAR

COORDENADAS GPS:

43°23′36″N 4°06′17″O

Dista 31 km. de Santander, 130 km. de Bilbao y 393 km. de Madrid. La Villa se encuentra próxima a las principales vías de comunicación y se puede llegar a ella a través de todos los medios de transporte.

A unos 34 km de Santillana del Mar, se encuentra el Aeropuerto de Parayas.

Desde el sur, la Autovía de la Meseta (A-67) con dirección a Santander les llevará hasta la ciudad de Torrelavega, en cuyas inmediaciones tomaremos la Autovía del Cantábrico (A-8) en dirección a Cabezón de la Sal y Oviedo. En esta autovía tomaremos la salida hacia Puente San Miguel, donde tomaremos la carretera autonómica (CA-133) para acceder a Santillana del Mar.

Desde el País Vasco accederemos a Santander utilizando la Autovía del Cantábrico (A-8). En la A-67 con dirección a Torrelavega, tomaremos la salida que lleva a Suances y Santillana del Mar a través de la carretera (N-611). En la localidad de Barreda encontraremos la rotonda en la que tomaremos la carretera (CA-131) que nos llevará hasta Santillana del Mar.

VISITAR

IMG_1825

La villa de Santillana del Mar constituye uno de los conjuntos urbanos más bellos y mejor conservados de España. Cuenta con un patrimonio arquitectónico extraordinario. Cabe destacar la Torre de Don Borja, la torre del Merino o el palacio de los Velarde, ambos del siglo XV.

IMG_1869

Junto a ellos otras construcciones como la Casa-Palacio de Peredo-Barreda, la de los Villa o la de los Bustamante, todas del XVIII. Algunos de ellos actualmente acogen instituciones de carácter cultural como el Museo Diocesano, la Casa Museo del escultor Jesús Otero, la Fundación Santillana, el Museo de Caja Cantabria o las Casas del Aguila y la Parra que son salas de exposiciones.

LA COLEGIATA DE SANTA JULIANA

IMG_1841

Colegiata de Santa Juliana

Data del siglo XII. Fue construido por un grupo de monjes para contribuir a la repoblación de la zona y crear una pequeña ermita en la que exponer las reliquias de la mártir Juliana, hoy conocida como Colegiata de Santa Juliana.

IMG_1853

Es de estilo románico con añadidos de siglos posteriores. Fue el primer monumento cántabro que obtuvo este reconocimiento. Está construido en piedra de sillería arenisca. Tiene planta basilical y tres naves que se rematan en ábsides semicirculares. Es una estructura que sigue el modelo del románico del Camino de Santiago, en particular de Frómista. La parte más destacada del conjunto es el claustro, de finales del siglo XII, en particular por sus cuarenta y dos capiteles románicos.

IMG_1835

Cabe destacar su retablo mayor, realizado entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI y que mezcla elementos del gótico flamígero y del plateresco.

CUEVA DE ALTAMIRA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sala Policromos de Altamira. Fotografía de Jorge Poo.

A escasos 2 km. de Santillana del Mar, nos encontramos con la Cueva de Altamira, que fue descubierta en 1879 por D. Marcelino Sanz de Sautuola.

Sus famosos bisontes polícromos pronto se convirtieron en un hito de la historia universal del arte y en uno de los referentes fundamentales de la prehistoria europea.

La relevancia y estado de conservación de sus pinturas y grabados, pertenecientes al Paleolítico Superior, permitieron la inscripción de la Cueva de Altamira en la Lista de Patrimonio Mundial en 1985.

IMG_1822

FIESTAS

Auto Sacramental de los Reyes Magos. Popularmente conocida como la Cabalgata de Reyes de Santillana, es una de las representaciones más populares en Cantabria. Se celebra por las calles de la villa medieval desde 1965 y en ella participan la casi totalidad de los vecinos del pueblo, ya sea como actores (con más de 450) o bien fabricando objetos o trajes de época.

Santa Juliana. La fiesta en honor a la patrona de Santillana del Mar se celebra el 28 de junio. Juegos para los más pequeños con desfile de gigantes y cabezudos, degustaciones gastronómicas, actuaciones folclóricas y manifestaciones religiosas conforman un animado y tradicional programa festivo.

San Roque. Fiestas en honor a este santo que se celebran los días 15 y 16 de agosto. Se trata de una tradicional celebración donde el folclore, los pasacalles y una romería típica tienen un especial protagonismo.

IMG_1806

Fiestas en los pueblos de la pedanía:

Cada una de los barrios o pueblos que conforman el municipio celebra a lo largo del año la fiesta de sus respectivos patrones.

Ubiarco: El lunes de la séptima semana posterior a la Semana Santa celebra las fiestas en honor a Santa Justa, con procesión, danzas típicas y comida campestre.

Queveda: Nuestra Señora de las Quintas el 5 de agosto.

Viveda: El 23 de junio celebra San Juan Bautista y el 6 de Agosto San Salvador

Herrán: El 20 de mayo celebra San Sebastián.

Vispieres: Celebra el 23 de abril San Jorge.

Yuso: El 4 de septiembre conmemora las fiestas en honor de Nuestra Señora de la Consolación.

Arroyo: Celebra el 8 de septiembre la Natividad de la Virgen.

Camplengo: El 16 de septiembre son las fiestas en honor de San Cipriano.

IMG_1818

OFICINA DE TURISMO DE SANTILLANA
Jesús Otero, 20
39330 Santillana del Mar
Tel. 942 818 812

Fuente: Ayuntamiento de Santillana del Mar.

Fotografías: Turisbox.

También te puede interesar….

Playa de Santa Justa, Costa de Cantabria- Santillana del Mar

San Vicente de la Barquera,Cantabria

Suances, Cantabria

Santander, Cantabria