El Indalo
EL INDALO
Actualmente es ya el símbolo de todos los Almerienses, habiendo superado durante años en popularidad al Sol de Portocarrero, símbolo de la catedral, que ahora recupera su presencia. El Indalo, simpático portador de buena suerte, la transmite sin duda a todos nuestros visitantes que lo hacen viajar por todo el mundo, y que han encontrado numerosas identificaciones de nuestro símbolo en antiguas civilizaciones.
Antiguamente se conocía como “Muñeco Mojaquero”, ya que los primeros viajeros románticos, lo encontraban pintado en las fachadas de las casas, dónde los habitantes de Mojácar lo pintaban con los restos de cal, que utilizaban para pintar las fachadas de sus casas, con objeto de ahuyentar el “mal de ojo” y preservarla de las tormentas.
Relacionado con el abrigo eneolítico de la “Cueva de los Letreros”, descubierta hacia los años 60 , en Velez Blanco, se fecha su tipología de pintura rupestre de origen levantino y se data en 2.500 años a.C.
El Indalo, bautizado, en recuerdo a San Indalecio, precursor de la religión católica, en el sudeste peninsular, significa en el lenguaje íbero , Indal eccius ( mensajero de dioses).
Adoptado cómo símbolo de todo un movimiento cultural Almerienses encabezado por Jesús de Perceval, Eugenio D´Órs Etc. hacia mediados de los sesenta, coincidiendo con la atracción que este Municipio Almerienses suscita entre los artistas e intelectuales.
Fuente: Oficina Municipal de Turismo de Mojácar.