Manises, Valencia

Al-aire

Cerámica de Manises

Manises es un municipio de la provincia de Valencia. Está situado dentro del área metropolitana de la ciudad de Valencia. Pertenece a la comarca de l’Horta. Tiene una superficie de 20,60 km² y cuenta con una población de unos 30.000 habitantes. Es conocida internacionalmente por sus lozas y azulejos de diferentes estilos elaborados desde el siglo XIV.

Ciudad vanguardista abierta al mundo gracias al aeropuerto internacional ubicado a, sólo, 8 kms. de la capital.

CÓMO LLEGAR

COORDENADAS GPS:

39°29′00″N 0°27′00″O

Manises, además, está unida al resto de la provincia por las carreteras A-3 y By-pass (V-30).

TREN- METRO- AUTOBÚS

Cuenta con 2 líneas de metro (3 y 5), líneas regulares de autobuses con la capital y con poblaciones vecinas que hacen de ésta una ciudad perfectamente comunicada.

HISTORIA

Manises tiene su origen en la alquería islámica que el rey Jaime I entregó en 1238 a Artal de Luna, después de la conquista de Valencia.

Desde sus orígenes, Manises ha estado vinculada con la artesanía cerámica. Su antigüedad se demuestra por el hallazgo en su término de restos romanos y por la existencia del acueducto “Els Arcs”, una obra atribuida a los árabes.

Así, los más de 700 años de actividad ceramista ininterrumpida han dejado su impronta tanto en el paisaje urbano como en los usos y costumbres de la ciudad. Es por eso que, en nuestro recorrido por Manises, observaremos una buena muestra de arquitectura popular con interesantes cerámicas aplicadas en sus edificios que no deberíamos dejar de visitar.

VISITAR

MUSEO DE CERÁMICA DE MANISES

1) Cocina. Taller de Jose Gimeno Martínez web

Cocina. Taller de José Gimeno Martínez

Monográfico de cerámica, principalmente de Manises, de los siglos XIV al XX, y cerámica contemporánea de creación.

Horario: de martes a sábado de 10 a 13 y 16 a 19, domingos y festivos de 11 a 14. Cerrado todos los lunes y los días 25 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo.

Entrada gratuita. Los grupos es imprescindible que soliciten hora de visita con antelación.

Dirección: C/ Sagrari, 22
Teléfono: (+34) 961521044

Iglesia parroquial San Juan Bautista

IGLESIA PARROQUIAL SAN JUAN BAUTISTA

Data del siglo XVIII. La iglesia está dotada de una cúpula única en el mundo, cubierta de tejas de reflejo dorado. Destaca también por la amplia decoración de cerámica al estilo del s.XVIII.

fotopreferida

EDIFICIO ” EL ARTE”

Posee una fachada con bellas muestras de azulejos y con una parte dedicada al estilo árabe con reflejos metálicos.

ACUEDUCTO “Els Arcs”

Se trata de un conducto de agua en cuyos arcos podemos encontrar estalactitas. Se le atribuye un origen romano. Está declarado Bien de Interés Cultural.

MUMAF 2

MUSEO DE FOTOGRAFÍA

El origen del Museo de la Fotografía de Manises se encuentra en la donación que Carlos Sanchis García y su esposa Concepción García Palomares realizaron al Ayuntamiento en el año 2010 de su colección de cámaras fotográficas, accesorios y material de laboratorio, que suman en total de más de 2000 piezas y una colección de casi 6000 fotografías de variada tipología.

Prácticamente se encuentran en esta colección representadas las cámaras más significativas y entre todas abarcan un amplio marco cronológico desde las últimas décadas del siglo XIX hasta la llegada de la fotografía digital, destacando por su vistosidad un buen número de cámaras de madera de gran formato que se exhiben en la parte central del museo.

MUMAF 1

SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El Museo de la fotografía de Manises “Carlos Sanchis García” dispone además de una sala de exposiciones temporales dedicada a exhibiciones de producciones fotográficas.

Museo de la Fotografia de Manises “Carlos Sanchis García”
Av. dels Tramvies, 15
46940 MANISES
Teléfono: 961525609

HORARIO

Lunes: 10 a 14:30 h
De martes a viernes: 10 a 14:30 h y 16 a 19 h.
Sábados: 10 a 13 h.
Domingo cerrado.

FIESTAS

resizer6

FEBRERO- La Candelaria-

Fiesta muy arraigada y tradicional en Manises en la que las protagonistas son las niñas. Las madres de las niñas clavariesas son las que se encargan de confeccionar los diferentes actos, en honor a la Virgen de la Candelaria.
MARZO- Fallas-

Fiestas dedicadas a San José, máximo exponente de la fiesta valenciana.

MOROS Y CRISTIANOS- Julio

Estas tradicionales fiestas, conocidas en toda la Comunidad Valenciana, se vienen celebrando en Manises, desde 1979, constituyendo en la actualidad una de las principales fiestas, debido a que aglutinan en sus desfiles, un total de mas de quinientos festeros y festeras. Son exponente de luz, magia, colorido, vistosidad, sonido…, que llenan las calles de Manises, durante unos días de fiesta y alegría.

FIESTA DE LA CERÁMICA- Julio

Declarada Festa d’Interès Turístic Autonòmic de la Comunitat Valenciana
La cerámica cobra un especial matiz en los actos más importantes de la ciudad. Las fiestas patronales en honor a Santa Justa y Rufina, patronas de los ceramistas, se celebran en julio, y entre sus múltiples celebraciones.

AMFORES D’OR

Les Amfores d’Or es la máxima distinción de las fiestas patronales de Manises. En esta gala, que se celebra en el Auditorio Germanías, la Clavaría de las Santas Justa y Rufina galardona todos los años a personas, entidades u organizaciones que más han trabajado a favor de la localidad.

CABALGATA DE LA CERÁMICA (18 DE JULIO)

Declarada Festa d’Interès Turístic Autonòmic de la Comunitat Valenciana
Los maniseros, el ayuntamiento y los fabricantes de cerámica de nuestra localidad, se han preocupado de la fiesta por excelencia, dedicada a las Santas Justa y Rufina, “Les Santes Escudelleres”, patronas de su gremio y a su vez de Manises.

 

Tourist Info Manises
Av. dels Tramvíes, 15
46940 Manises Valencia
Tel. 961525609

Fuente y fotografías: Tourist Info Manises