Cullera, Valencia

IMG_8325

Cullera

La ciudad de Cullera se encuentra en la provincia de Valencia. Está situada en la ribera del río Júcar y a orillas del Mar Mediterráneo. Tiene una superficie de 54 km² y cuenta con una población aproximada de 22.000 habitantes (2017).

IMG_8597

Sus 15 kms de playa y acantilados, conforman el conjunto natural de gran belleza paisajística de nuestro litoral, con sus amplias y larguísimas playas de fina arena, sus aguas tranquilas, templadas y cristalinas con porción de costa brava, única en la provincia de Valencia, en el mismo  Faro de Cullera, que aporta ese toque distintivo a la inmensidad de las restantes playas.

Faro de Cullera

Faro de Cullera

CÓMO LLEGAR

La ciudad de Cullera es una de las ciudades mejor comunicadas de la costa mediterránea.

LLetres Cullera

COORDENADAS GPS:

39°09′58″N 0°15′10″O

Dista 38 km. de la capital.

La autopista AP-7 (salida Favara-59) conecta Cullera con Valencia, Alicante, Barcelona. enlaza con la red europea.

La N. 332 enlaza la ciudad con todas las poblaciones de la costa, hasta el sur de la Comunidad Valenciana.

AVIÓN

El aeropuerto internacional de Manises se encuentra a 40 km. de Cullera.

El aeropuerto internacional de Alicante (El Altet), se encuentra a 150 km. de Cullera. 

TREN

Conexiones ferroviarias a Valencia y Gandía cada media hora.

Conexiones ferroviarias Cullera – Madrid – Cullera. Tren Alvia.

AUTOBÚS

Líneas de autobuses regulares a Madrid, Santander, Logroño, Bilbao, etc.

HISTORIA

Cueva del Dragut

Cueva del Dragut

La historia de Cullera está unida, sin duda, a su montaña, la “Muntanya de les Raboses”, la “Montaña del Oro, la montaña mágica.

Los primeros indicios de poblamiento con restos del Paleolítico Superior se hallaron en la Cueva del Volcán del Faro. En la vertiente opuesta se encuentra el “Abric Lambert “, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lugar rupestre en el que las poblaciones del Eneolítico dejaron muestras patentes de su arte: el Arte Esquemático. Junto al mencionado abrigo, el poblado de la Edad del Bronce de “Les Oliveretes” nos habla de los primeros asentamientos humanos al aire libre con una determinada organización social.

En pleno casco antiguo, concretamente en el Barrio de la Rápita se han hallado vestigios que van desde época romano-republicana hasta la época tardorromana.

Durante los siglos XVII y XVIII Cullera vivirá un período de esplendor asociado, de nuevo, a su actividad agrícola. Será ahora cuando se levantan los templos de la Sangre y de los Santos Juanes, la Casa de la Enseñanza, la Casa Consistorial y un gran número de ermitas y casas
solariegas de indudable interés artístico. En los siglos XIX y XX, con la expansión del cultivo del arroz, Cullera crece paulatinamente y levanta edificios e infraestructuras características de gran interés, como por ejemplo el Santuario de la Mare de Déu del Castell, el Puente de Hierro, el
Mercado Municipal, el Faro, el Ateneo Marítimo o Casa del Pueblo y muchas otras construcciones de carácter privado que han marcado la fisonomía de la ciudad.

VISITAR

CASTILLO DE CULLERA

el castillo de noche

El Castillo de Cullera, situado en la mitad de la ladera próxima a la población domina, desde su enclave, tanto la antigua villa como la moderna Cullera que ha surgido junto a la bahía. Su origen se pierde en la antigüedad. Sobre las ruinas del Castillo moro, mandó construir uno nuevo el rey Jaime I, en el siglo XIII, y después fue nuevamente restaurado por Pedro IV el Ceremonioso. Además fue fortificado y artillado durante la Guerra de la Independencia . Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL CASTILLO

El templo patronal edificado en 1891-1897 de estilo neo-románico se encuentra adosado al Castillo. Sobre la fachada principal se alza la robusta torre de las campanas con una cúpula de tejas vidriadas de reflejo cobrizo. El interior está brillantemente cuidado y mantenido por la
comunidad de los R.R.P.P. Franciscanos, custodio del templo desde 1944.

Torre

TORRE DEL MARENYET

Torre circular del siglo XVI. Se construyó a raíz de los ataques de los piratas a Cullera para que sirviese de punto de vigía y de defensa en la desembocadura del río en caso de nuevos ataques.
En su interior se ha instalado un pequeño museo con muestras de materiales recogidos en recientes excavaciones, así como reproducciones a tamaño real de los caballos y personajes ataviados a la usanza del siglo XVI.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Iglesia de los Santos Juanes

IGLESIA PARROQUIAL DE LOS SANTOS JUANES

El primitivo templo parroquial era gótico, de los siglos XIII y XIV, como lo demuestra la única capilla sobreviviente de su planta, sobre la que se levanta la torre campanario. El actual templo, de una sola nave y de estilo neoclásico, es del siglo XVII.

Ajuntament 2

Ayuntamiento

CASA CONSISTORIAL

La Casa Consistorial fue construida en el s.XVIII por Carlos III. 

CASA DE LA ENSEÑANZA

Construida en el s. XVIII por Carlos IV. Conocida bajo este nombre porque fue una de las primeras escuelas públicas de España.

TORRE DE LA REINA MORA / ERMITA DE SANTA ANA

La Torre de la Reina Mora es la puerta fortificada del albacar del Castillo de Cullera. Fue construida en el s. XIII.
Forma parte del conjunto de la fortificación del castillo, en el que el albacar es un recinto compuesto por murallas y torres que encierran un espacio vacío.
En 1631, se instala en la ruina de la torre una ermita, consagrada a Santa Ana.Alberga una exposición explicativa de las funciones de la torre tanto como ermita como torre de vigilancia.

GASTRONOMÍA

La cocina mediterránea es una de las más deseadas y admiradas por sus saludables e inigualables cualidades.Cualquiera de los ingredientes básicos los encontraremos aquí, en nuestra propia huerta, en el mar mediterráneo, en los arrozales, en el mismo río Júcar, en las aguas dulces del Estany y en los marjales. No deje, por tanto, de probar nuestros ricos y variados platos auténticos.

mercado

Mercado de Cullera

FIESTAS

ENERO- Fiestas de San Antonio Abad 17 de enero
MARZO- Fallas de San José- Del 12 al 19 de marzo
MARZO- ABRIL- Semana Santa y Pascua. Fiestas Patronales-
JUNIO- Noche de San Juan 23 de junio
JULIO- Romería a la Ermita dels Sants de la Pedra 30 de julio.
Feria de la Cerveza alemana
AGOSTO- FIESTA DE LAS LEYENDAS Del 12 al 18 de Agosto


OFICINA DE TURISMO DE CULLERA

C/ Del Mar, 93
Tel. 96 172 09 74

Fuente y fotografías: Tourist Info Cullera

También te puede interesar…

Playas de Cullera, Valencia