Entradas de la Etiqueta: Camino de Santiago

Santiago de Compostela, A Coruña

Obradoiro

Santiago de Compostela

La ciudad de Santiago de Compostela está situada en el extremo noroccidental de España. Es la capital cultural y política de la Comunidad Autónoma de Galicia. Es una joya monumental de extraordinaria conservación, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al igual que su Camino Jacobeo.

Belate- Camino Baztanés, Navarra

final2

El puerto de montaña de Belate está situado al norte de la provincia de Navarra, uniendo los bosques atlánticos con los Pirineos. Es una zona de gran belleza, que además es atravesada por el Camino Baztanés de Santiago.

Camino de Santiago, España

Santiago

Santiago de Compostela

Alrededor de la década de los años 820-830 se produce el descubrimiento de la tumba de Santiago el Mayor en un bosque llamado Libredón, e inmediatamente la creación del “locus Sancti Iacobi”, el lugar sagrado para venerar sus restos, a uno de los discípulos predilectos de Jesús, Santiago, primer mártir de la cristiandad, decapitado en Jerusalén sobre el año 44.

Mondoñedo, Lugo

Mondonedo1

Mondoñedo

La ciudad de Mondoñedo está situada en la comarca de A Mariña Lucense, al norte de la provincia de Lugo, limitando con Asturias. Es uno de los puntos por los que pasa el Camino de Santiago, siendo lugar de descanso para los peregrinos.

Villafranca del Bierzo, León

castillo

Castillo de Villafranca del Bierzo

Villafranca del Bierzo está situada al oeste de la Comarca del Bierzo en la provincia de León. El Camino de Santiago pasa por este municipio. El casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Tiene una superficie de 177 km² y cuenta con una población de 3300 habitantes(2015).

Sahagún, León

San Benito

Sahagún

La ciudad de Sahagún está situada al sureste de la provincia de León, en la comarca Tierra de Campos. Ubicada entre los ríos Cea y Valderaduey, se encuentra en la comarca Tierra de Sahagún. Enclavada en pleno Camino de Santiago.

Camino de Santiago del Norte

El Camino de Santiago de la Costa; el buen camino entre Hondarribia y Donostia-San Sebastián.

Pasaia erromesen aterpetxea

Albergue de Peregrinos

Hacer el Camino de Santiago supone adentrarse en una aventura apasionante e inolvidable. Casi todos los que han tenido la ocasión de vivir esta experiencia no dudarían en volver a repetirla, independientemente de las razones que les hayan motivado. Va más allá del   consumo de naturaleza, historia, cultura y deporte a la vez: es un viaje al interior de uno mismo que satisface inquietudes religiosas, espirituales, o de reto personal. 

El Camino de Santiago del Norte no es tan popular como el Camino Francés aunque en origen fuese la principal vía de entrada desde el resto de Europa. Poco a poco este camino costero y montañoso fue dando paso al hoy popular Camino Francés, más accesible y cómodo. Es cierto que la ruta jacobea del norte requiere más exigencia que la anterior, pero sin duda, es la que mejor vistas ofrece y en las que se suceden casi ininterrumpidamente los espacios naturales.