Entradas de la Etiqueta: Campo de Peñafiel
Valbuena de Duero, Valladolid
Valbuena de Duero está situado en la margen derecha del río Duero, en la provincia de Valladolid. Dentro del municipio se encuentra la pedanía de San Bernardo.
Quintanilla de Onésimo, Valladolid
Quintanilla de Onésimo está situado al este de la provincia de Valladolid, junto al río Duero, en la comarca vinatera de la Ribera del Duero. Cuenta con varias bodegas de la D.O. Ribera del Duero.
Campaspero, Valladolid
El municipio de Campaspero está situado en los “Altos de la Mula”, en el páramo que se extiende a la izquierda del valle del río Duero, a 919 m. de altitud, lo que la convierte en la localidad situada a mayor altura de la provincia de Valladolid.
Cogeces del Monte, Valladolid
La villa de Cogeces del Monte está situada en la provincia de Valladolid, pertenece a la comarca de Campo de Peñafiel. Tiene una superficie de 74 km² y cuenta con una población de 818 habitantes.
En el municipio se pueden realizar gran variedad de actividades durante todo el año.
Pesquera de Duero, Valladolid
Situada en la provincia de Valladolid, sobre la margen derecha del río Duero, pertenece a la comarca de Campo de Peñafiel. Cuenta con varias bodegas de la D.O. Ribera del Duero.
Curiel de Duero, Valladolid
Curiel de Duero está situado en la provincia de Valladolid, pertenece a la comarca de Campo de Peñafiel. Cuenta con varias bodegas de la D.O. Ribera del Duero.
Canalejas de Peñafiel, Valladolid
El municipio de Canalejas de Peñafiel está situado en la ribera del río Duero, en la provincia de Valladolid, limita con la provincia de Segovia.
Peñafiel, Valladolid
Peñafiel es, en sí mismo, un auténtico museo al aire libre. No obstante, el visitante puede acercarse a la cultura y al arte peñafielenses adentrándose en cualquiera de los cuatro museos que completan la oferta turística de la villa. El archiconocido Museo Provincial del Vino, ubicado en el castillo, es el más visitado de la provincia y uno de los grandes atractivos turísticos de la zona, pero no el único, ya que la oferta museística se completa con el Museo de Arte Sacro, el Aula de Arqueología, la Casa de la Ribera y Cosovisión.