Entradas de la Etiqueta: Donostia

Tamborrada de Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa

tamborrada

Tamborrada de San Sebastián

El día de San Sebastián, el 20 de Enero, la ciudad entera se transforma durante 24 horas en un constante redoblar de tambores y barriles a los sones de la música de Raimundo Sarriegui.

Fuerte de San Marcos, Errenteria- Gipuzkoa

P1030531

Fuerte de San Marcos

Data de finales del siglo XIX. Semienterrado en la cima del monte San Marcos, en un entorno natural en el Parque Lau Haizeta. Esconde en su interior y alrededores, recuerdos de una era militar que nos traslada a la última época carlista, antiguos bosques de robles marojos, balsas para anfibios y hasta una estación megalítica que crean un gran paisaje cultural y natural.

Donostia- San Sebastián, Costa Vasca- Gipuzkoa

Foto 1Grande

Donostia- San Sebastián

Donostia- San Sebastián es una de las ciudades más bellas de Europa, la más turística de las tres capitales vascas. Es la ciudad del mundo con más estrellas Michelin por metro cuadrado.

Nacida al abrigo de la bahía de la Concha, San Sebastián hechiza como pocas. Edificios levantados en el ocaso del siglo XIX y el alba del XX para acoger y entretener a la burguesía que llegaba de Europa.

Playas de Donostia- San Sebastián, Gipuzkoa

DSC_0179

PLAYAS DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

PLAYA DE LA CONCHA

Playa urbana con gran afluencia de público situada en la Bahía de la Concha, entre el puerto pesquero de Donostia-San Sebastián y el pico del Loro, que la separa de la playa de Ondarreta. Con marea baja se puede acceder de una playa a otra a través del ” Pico del Loro”.

Paseo Marítimo.

Camino de Santiago del Norte

El Camino de Santiago de la Costa; el buen camino entre Hondarribia y Donostia-San Sebastián.

Pasaia erromesen aterpetxea

Albergue de Peregrinos

Hacer el Camino de Santiago supone adentrarse en una aventura apasionante e inolvidable. Casi todos los que han tenido la ocasión de vivir esta experiencia no dudarían en volver a repetirla, independientemente de las razones que les hayan motivado. Va más allá del   consumo de naturaleza, historia, cultura y deporte a la vez: es un viaje al interior de uno mismo que satisface inquietudes religiosas, espirituales, o de reto personal. 

El Camino de Santiago del Norte no es tan popular como el Camino Francés aunque en origen fuese la principal vía de entrada desde el resto de Europa. Poco a poco este camino costero y montañoso fue dando paso al hoy popular Camino Francés, más accesible y cómodo. Es cierto que la ruta jacobea del norte requiere más exigencia que la anterior, pero sin duda, es la que mejor vistas ofrece y en las que se suceden casi ininterrumpidamente los espacios naturales.