Entradas de la Etiqueta: Zamora
Ciudad de Zamora, Castilla y León
La ciudad de Zamora está situada en el noroeste peninsular, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se trata de una pequeña ciudad que puede presumir de ser grande en historia, cultura y oferta patrimonial.
El río Duero, el gran río de Castilla y de Portugal preside la ciudad y la atraviesa de este a oeste.
Toro, Zamora
La ciudad está situada a 739 metros sobre el nivel del mar, en el noroeste de la península ibérica, a orillas del río Duero, en la provincia de Zamora. Es una ciudad amable, tranquila y llena de parajes cercanos al rio Duero. La vista desde el mirador del Espolón en días soleados es espectacular.
Fermoselle, Arribes del Duero- Zamora
Fermoselle está situado en el suroeste de la provincia de Zamora, en la comarca de Sayago, en el corazón del Parque Natural Arribes del Duero, declarado Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica.
Está rodeado por los ríos Duero, al poniente y Tormes al sur, que desembocan en Las Dos Aguas; en la otra orilla quedan Portugal y la provincia de Salamanca.
Corrales del Vino, Tierra del Vino, Zamora
Corrales del Vino es la capital de la comarca Tierra del Vino, en la provincia de Zamora. Está situado en plena Ruta de la Plata. Ofrece un atractivo cultural, patrimonial y turístico único. Por su término municipal han transcurrido durante siglos la Calzada Romana Vizana, la Cañada Real Berciana, Camino de Santiago Mozárabe, y ya en tiempos más modernos la Vía y Ruta de la Plata y más actualmente la Autovía de la Plata.
Benavente, Zamora
La ciudad de Benavente está situada a 744 m. de altitud, al norte de la provincia de Zamora, en un altozano desde el que se domina la confluencia de los ríos Órbigo y Esla. Un rico patrimonio artístico, sus tradicionales fiestas de la Veguilla o una exquisita gastronomía son algunos de los atractivos con los que cuenta Benavente.
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora
El Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores está situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de las Sierras de la Cabrera y Segundera. Sus 22.679 ha corresponden a los términos municipales de Galende, Cobreros, Trefacio y Porto.
Salto de Ricobayo, Zamora
El Salto de Ricobayo, es una de las obras de ingeniería más importantes de toda Europa y supuso todo un reto para los ingenieros que en ella intervinieron, dada la maquinaria y los medios existentes en la época.
Está ubicada en el curso bajo del río Esla, a menos de un kilómetro del municipio del que recibe su nombre, Ricobayo de Alba, que en la actualidad pertenece a Muelas del Pan, en la provincia de Zamora.
Puebla de Sanabria, Zamora
El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria comprende las poblaciones de Castellanos, Puebla, Robledo y Ungilde. Castellanos protegido por un manto de robles constituye la antesala para visitar el resto de la comarca. Robledo y Ungilde se encuentran dentro de la Sierra de la Culebra, territorio de alto valor paisajístico, reserva importante de ciervos y lugar privilegiado para los lobos.
Embalse- Presa de Almendra, Salamanca
La presa de Almendra está ubicada en la parte occidental de las provincias de Zamora y Salamanca, en el curso bajo del río Tormes. Recibió el nombre de Almendra, municipio salmantino situado a unos 5 kilómetros (km) de este embalse. Sin embargo, su singularidad radica en que la central hidroeléctrica, el salto, se encuentra a 15 kilómetros de distancia en Villarino de los Aires, donde el agua llega a través de un túnel de siete metros de diámetro excavado en la roca.
Se ubica en la zona conocida como Arribes del Duero, un profundo cañón que el río Duero ha labrado sobre la penillanura zamorano-salmantina, con desniveles que en algunas secciones superan los 400 metros (m).
Argusino, Zamora
Argusino, es un municipio de Zamora que tras la construcción de la presa de Almendra quedó bajo las aguas, el 17 de Septiembre de 1967. En la fecha del desalojo el pueblo contaba con alrededor de 300 habitantes. Rara vez, es posible ver algunos restos del pueblo, sólamente cuando el agua del embalse escasea.